La colonia en Cuba confía en que la visita de Touriño sirva para incrementar la colaboración de la Xunta

Representantes de la colectuvidad destacaron la importancia que tiene para ellos este primer viaje al país del mandatario gallego

Para los emigrantes el viaje del máximo mandatario gallego será una gran oportunidad para fortalecer la cooperación entre la Xunta y las diversas entidades gallegas, así como para estrechar las relaciones con el Gobierno cubano.
El jefe de la Oficina de Información y Asesoramiento de la Federación de Sociedades Gallegas de Cuba, Enrique Repiso Muriedas, señaló a España Exterior que “la visita del presidente de la Xunta de Galicia a Cuba se realiza precisamente en el contexto adecuado, en virtud de un grupo de acontecimientos muy recientes que han resaltado la presencia de la Galicia territorial en esta hermosa isla del Caribe. Me refiero a la destacada participación de la obra literaria gallega en las Ferias Internacionales del Libro en La Habana celebradas en los años 2006 y 2007, que motivaron el reconocimiento a esa Autonomía de España de ser la invitada de honor de la próxima Feria, que se celebrará en esta ciudad capitalina en febrero del 2008. También en este propio año nuestra colonia galaica y el pueblo en general, pudo disfrutar durante una semana de una muestra del Cine Gallego”.
Repiso señaló también que “sin dudas, los lazos culturales existentes entre Galicia y Cuba continúan en un proceso indetenible y cada uno de los nuevos pasos están encaminados a estrechar y fomentar aun más esos nexos históricos”.
Respecto al viaje también afirmó que “nuestra comunidad gallega se honra con la visita de Touriño a Cuba y la considera un homenaje a la emigración galaica que se asentó en esta tierra caribeña y que a más de 7.000 Km de Santiago de Compostela sus paisanos defendieron e hicieron valer sus raíces y tradiciones, como impulsores de la Real Academia de Lengua Gallega y creadores del Himno de Galicia, que se estrenó el 20 de diciembre de 1907 en La Habana en los bajos del antiguo Palacio del Centro Gallego y que este año con la presencia del presidente de la Xunta de Galicia celebraremos su centenario”.
Propone un homenaje a Antonio Cougil
Asimismo, Enrique Repiso hizo un recordatorio de Antonio Cougil: “No puedo dejar de mencionar que, lamentablemente, la esperada visita de Touriño va a ser sin la presencia física de Antonio Cougil Fernández que víctima de una enfermedad incurable falleció el pasado 3 de agosto y que consagró, hasta el último instante de su existencia, todo su empeño y su voluntad por el fortalecimiento asociativo y de la colonia gallega en Cuba. Y digo físicamente porque sus enseñanzas y su incansable espíritu de abnegación está impregnado en el colectivo que a su lado y junto al actual presidente de la Federación de Sociedades Gallegas de Cuba, Sergio Manuel Toledo Bueno, continuarán su obra inspirados en su ejemplo. Espero, por tanto, que en el marco de la visita de Touriño a Cuba se rinda póstumo homenaje a ese gallego-cubano o cubano-gallego, que con un andar sencillo y sincero y con mucha seguridad en el camino de sus objetivos, logró la unidad monolítica de la diáspora galaica residente en Cuba y el fortalecimiento de las relaciones entre nuestra comunidad y la Galicia Territorial”.
Para la presidenta de las secciones juveniles del Centro Unión Orensana de La Habana y Ferrol y su Comarca, y colaboradora del boletín gallego ‘Cova Céltiga’ de La Habana, Evelyn Cid González, “que Emilio Pérez Touriño, presidente de la Xunta de Galicia, asista a la actividad que celebraremos el próximo 20 de diciembre en La Habana por el centenario del Himno Gallego, entonado por vez primera en esta hermosa capital, reviste gran importancia y orgullo para los pocos naturales y si muchos descendientes que aún residimos en la Isla, además del placer de tenerlo por vez primera en nuestro país, cuna de tantos y tantos hijos y nietos como yo. Ahora que las relaciones en el ámbito cultural se han incrementado entre Galicia y Cuba, brindará la oportunidad de acercarnos aún más a la tierra de nuestros ancestros, que no olvidaremos jamás”.
Cid González también realizó una petición: “Por ello quisiéramos, si no es mucho pedir, que el presidente también asistiera a la Feria del Libro cubano, a celebrarse a principios del próximo año, en la cual Galicia es país invitado”.
“Su visita es esperanzadora para, entre muchas otras cosas, gestionar el sueño de mi padre de fundar el Museo de la Emigración Gallega, y si es posible instalarlo en el área de la Xunta de Galicia en el otrora Centro Gallego de La Habana”, añadió.
Motor del apoyo a los jóvenes
Evelyn Cid afirmó que “las nuevas generaciones galaicas vemos al presidente gallego como motor impulsor que ayudará a que las Juntas Directivas apoyen con hechos y no palabras a los jóvenes descendientes para que sean insertados en los niveles de dirección de nuestra comunidad y contribuir a perdurar en el tiempo”.
“Por eso señor Pérez Touriño, los jóvenes y menos jóvenes estaremos con los brazos abiertos y deseosos de verle en esta su primera visita a la mayor de las Antillas”, finalizó.


Fortalecer las relaciones y obtener información directa sobre la situación de los emigrantes

La secretaria de la Sociedad Hijos del Ayuntamiento de La Estrada de la Federación de Sociedades Gallegas de Cuba, Gódula Caridad Rodríguez Señaría, señaló que la visita de Touriño “nos provoca, en primer lugar, una sensación de júbilo, por el nivel del visitante y el reconocimiento que ello conlleva para la emigración gallega y sus descendientes en nuestro país, lo que se corresponde con el respeto y amor conque pretendemos conmemorar este trascendental hecho”.
“También nos crea -continuó- una gran expectativa en cuanto al fortalecimiento de las relaciones entre las autoridades de Galicia y nuestras sociedades, las que requieren de un gran apoyo para seguir cultivando en las nuevas generaciones de descendientes de gallegos y personas afines, las raíces culturales, los valores morales, la laboriosidad y otras virtudes que aportó la emigración gallega en la formación de nuestro país a lo largo de toda su historia”.
Además, Gódula Caridad Rodríguez indicó que “por otra parte, el conocimiento de primera mano que esperamos logre tan ilustre visitante y su comitiva acompañante sobre la realidad de la comunidad gallega en Cuba en sentido general y en aspectos específicos de la vida de sus integrantes, servirán de brújula para orientar sus planes de ayuda, en función del objetivo explícito de mejorar la existencia de las comunidades gallegas en el exterior”.