En el Casal de la Colectividad Valenciana, engalanado al efecto, se desarrolló el acto festivo que contó con la presencia de la secretaria de la embajada, Rocio del Campo y comenzó, presidido por las banderas de Chile, España y la Comunidad Valenciana, con los respectivos himnos.
A continuación la agrupación coral bajo la batuta de la profesora Loreto Suwayke interpretamos canciones de Chile. Una Cueca o trote nortino ‘Caliche’; una tonada o vals sureño ‘Corazón de escarcha’; y dos cuecas también bailadas con el grupo que conformó para tal efecto la profesora Adela Contreras primero ‘La consentida’, y luego ‘La rosa y el clavel’. Todo fue largamente aplaudido por todo el público de socios que llenó el Casal.
Después se disfrutó de una empanada con ponche, y el típico asado de lomo liso de ternera y pollo para los no tan pegados a la carne, con tremendas ensaladas y vino y bebidas, para finalizar con el postre típico de estas fiestas que es mote con huesillo (es trigo en remojo con melocotones deshidratados también al remojo con azúcar y canela). Después café para todos y al que le gusta carajillo.
Todo ello fue preparado por el grupo de la clase de ‘Recuperación de la memoria’ con su profesora al frente, Tegualda Ubilla Silva. A todas las señoras y algún caballero de esta enseñanza el reconocimiento y cariño de la entidad.
Casi no paró la profesora Adela Contreras y sus amigos deleitando a los presentes con pies de cueca y distintas cuecas. Algo van aprendiendo los socios que para ello llevan todo un mes en clases de baile chileno que continuarán en el mes de noviembre.