La Colectividad Valenciana de Chile descubre la placa que la acredita como Cevex

Nombró Presidenta Honoraria a Maria Desamparados Caro

Vicente Lisarde junto a la Fallera Mayor de 1953, María del Carmen Vidal Candeal, a María Desamparados Caro Castrillo, y varias Falleras Mayores desde el año 2000.

Tras cantar el himno regional, el presidente Vicente Lisarde Villanueva, ofreció una disertación sobre cuánto significaba la placa que se iba a descubrir; de las celebraciones que para el 22 de mayo se realizaron en Valencia por ser el centenario de la Exposición Regional que tanto impulso industrial y comercial dio a Valencia; también de esa bella pieza musical como es el himno valenciano del maestro Serrano y Maximiliano Thous tan patriótica hispana y valenciana a la vez; y una pequeña historia de lo que ha sido esta Colectividad desde que la fundase Ismael Santos el 29 de septiembre de 1952. A partir de 1959 Ovidio Oltra Alonso que estuvo en ella trató de realizar el sueño de por el Pacífico hacer el Barco Fallero. Al no haber suficientes valencianos, tuvo que ponerse en contacto con Buenos Aires, Montevideo, y Brasil. Para el 12 de marzo de 1961 arribaba a Valencia el primer Barco Fallero de Sudamérica. Llegó este hasta el 73 en que por motivos políticos ya no se pudo hacer, aparte que se había debilitado bastante el empuje de la Casa Valencia por la vuelta de muchos a la "terreta", pues había gran mejoría en la nación que ya no era la del 40-50.

En 1961 y por encontrarse en la Agregaduría Cultural de la Embajada de España, Jesucristo Riquelme, valenciano de Torrevieja, empezaron a reunirse gracias a los esfuerzos de este paisano que convocó a Ovidio Oltra y Mª Desamparados Caro Castrillo para que reiniciasen la Casa Valencia. Se hacían reuniones y algunos paseos, y en uno de estos en 1993 Asunción Miralles hizo el comentario que al igual que se hacía antes el barco fallero, se podía hacer ahora ‘El Avión Fallero’, e inmediatamente Ovidio contactó con Uruguay y Buenos Aires y empezaron los trámites para en marzo de 1994 con los auspicios de la Generalitat Valenciana realizarse el primer Avión Fallero. En noviembre de 1995 se le reconoció por el gobierno de Chile la personalidad jurídica con el nº 1200 a la Colectividad. En 1998 el presidente del entidad Ovidio Oltra buscó el Casal que actualmente es la sede social y que mucho se ha trabajado por parte de algunos socios y directivos para con la ayuda de la Generalitat Valenciana estar las cosas cual ahora se encuentran.

Luego del descubrimiento de la placa y aplausos y fotos correspondientes se procedió a la entrada al Casal donde al final entraron las Falleras y Fallera Mayor con el actual presidente Vicente Lisarde. Fue excepcional pues hicieron vestirse de valencianas a la Fallera Mayor de 1953 Mª del Carmen Vidal Candeal, a Mª Desamparados Caro Castrillo, y varias Falleras Mayores desde el 2000 a parte del grupo de baile quienes en primer lugar deleitaron a los allí reunidos con ‘El bolero de Alcudia’y la ‘Jota de Alfaro’.

Después hizo una presentación Mariana del Valenjo y se entregaron unos recuerdos de la efemérides a todas las falleras.

Presidenta Honoraria
En este momento, el presidente Lisarde hizo una pequeña historia de la vida de Mª Desamparados Caro Castrillo en la Casa Valenciana desde que llegó a este país desde Buenos Aires en 1964, cuanto ayudó como secretaria, y sus cuatro años como presidenta, por todo ello se le entregó una bandeja de plaqué con el nombramiento de Presidenta Honoraria. La sorpresa fue grande pero el aplauso más todavía pues es grande el cariño y la estima de todo el colectivo a “Marita”.

A continuación Daniela Norambuena hizo presentación del Grupo de Canto de la Colectividad bajo la dirección de Loreto Suvayke Contreras a la guitarra, y Andrea Andreu con la bandurria interpretaron ‘El Abanico’; después el grupo de baile interpretaron ‘Fandango de a tres’; y seguidamente el Coro con sus profesoras y el Grupo de Baile interpretaron ‘Jota de Beniganim’; después el Coro interpretó ‘El beso’ cerrando con un gran aplauso y ánimo de todo el Casal.

Finalmente se sirvió una rica paella, repartida por los jóvenes a quienes les tocaba preparar paella en esta ocasión.