La colectividad gallega recorre unida la réplica del Camino de Santiago en la capital argentina

El 28 de julio se convertirá en una fecha histórica al abrirse también el Paseo del Inmigrante Gallego

Ante la sorprendida mirada de los ciudadanos porteños, quienes contemplaban con admiración y sorpresa la larga fila de peregrinos que recorrieron más de once kilómetros de trayecto, se desarrolló este evento que fue posible gracias al trabajo mancomunado de toda la colectividad gallega de Argentina y el auspicio de la Secretaría Xeral de Emigración de la Xunta de Galicia y la Dirección General de Colectividades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que puso a disposición de los organizadores carros de bomberos, unidades policiales y ambulancias a lo largo de todo el camino para asistir a las personas que así lo requirieran. Además, un micro de apoyo circuló a la par de los caminantes para asistirlos en caso de que agotaran sus fuerzas.
La marcha se inició a las once de la mañana en el Parque Lezama, ubicado en el tradicional barrio de La Boca, donde se encuentra emplazado un Cruceiro que a su pie alberga un cofre enterrado que contiene tierra de las cuatro provincias gallegas. Allí la gente se reunió, bien provista por botellas de agua mineral, ropas y calzados cómodos y adecuados para realizar la caminata. Muchas personas concurrieron ataviadas con símbolos religiosos, trajes tradicionales, equipo jacobeo, estandartes de instituciones y cualquier otro elemento distintivo que representara a la Comunidad Gallega de Argentina, brindando así un colorido espectáculo para quienes observaban con asombro el paso de los peregrinos.
El diseño del camino previó el paso de los peregrinos por algunos de los lugares más famosos de la ciudad de Buenos Aires, como la Catedral Metropolitana, el Congreso de la Nación Argentina, la Avenida de Mayo y el Monumento de los Españoles. La elección de estos puntos neurálgicos estratégicos como parte del recorrido tuvo como objetivo integrar al evento no sólo a los ciudadanos porteños sino también a los turistas que visitan Argentina. A lo largo del camino se realizaron también varias paradas en las que los conjuntos artísticos de distintas entidades actuaron trayendo así a estas tierras tan lejanas los sonidos y los bailes tradicionales de Galicia.
Muchas personas, especialmente las de mayor edad, eligieron algunos puntos intermedios del camino para ir sumándose y acompañar la procesión hasta la Parroquia de Santiago Apóstol, que marcó el fin del recorrido y que en uno de sus laterales acoge a partir de ahora el Paseo del Inmigrante Gallego, un parque de cemento en el que se encuentran el escudo de Galicia, los de las cuatro provincias gallegas, y el de la Ciudad de Buenos Aires.
El secretario xeral de Emigración, acompañado por directivos de la colectividad y del Gobierno porteño, subió a un escenario montado frente a la parroquia para dirigirse a la colectividad; sus palabras remarcaron que el 28 de julio de 2007 quedará como un hito muy importante porque a través de la instauración del camino se marca la presencia definitiva de Santiago de Compostela y Galicia en la Ciudad de Buenos Aires. Así, agradeció en nombre del Presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, a las autoridades locales, especialmente al Jefe de Gobierno, Jorge Telerman, quien a pesar de no haber podido concurrir hizo llegar un mensaje de reconocimiento a toda la colectividad, y al presidente de la Asociación Benéfica y Cultural del Partido de Corcubión, Carlos Ameijeiras, quien en 2005, mientras se desempeñaba como diputado en el parlamento porteño, impulsó la declaración del 25 de julio como Día de la Galleguidad en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
“Todos los gallegos deben ser conscientes de la magnitud que esta obra significa para Galicia; Buenos Aires tendrá a partir de ahora la iconografía gallega presente en su ciudad, un conjunto de símbolos y marcas de la ruta xacobea en las orillas del Río de la Plata”, recalcó Rodríguez, quien concluyó su intervención haciéndoles una solicitud a todos los presentes: “Les pido a todos que el año que viene, por cada uno de ustedes, haya cinco personas más, y al siguiente año que esas cinco se multipliquen por diez, para que dentro de algunos años sean cientos de miles las personas que recorran este camino. Sería la mejor forma de homenajear a Galicia y también de agradecer a esta tierra que nos acogió con tanto cariño y que fue pionera en celebrar el Día de Galicia en el exterior”.
Una vez finalizados los discursos de las autoridades presentes, se procedió a celebrar una misa en la parroquia y a continuación se llevó a cabo un espectáculo artístico que fue coronado por los fuegos artificiales que iluminaron la histórica noche en la que Galicia quedó definitivamente integrada al paisaje porteño.


“Donde hay un gallego está Galicia”

Aunque no realizó todo el recorrido, el secretario xeral de Emigración pudo comprobar en primera persona la sorpresa que la peregrinación causó entre los ciudadanos porteños y los turistas que se encontraban de paso por Buenos Aires. “La gente me paraba y me preguntaba qué significaba todo esto, lo que es una gran satisfacción para mi porque es una forma de difundir nuestra cultura”, explicó.
Entre la multitud que participó de la caminata, España Exterior encontró a José Manuel Castelao Bragaña, diputado en el Parlamento de Galicia por el Partido Popular, quien realizó los once kilómetros del recorrido. “Tengo que felicitar a quienes tuvieron esta feliz idea que aglutina a todos los gallegos y que además tiene una particularidad, ya que no hay una movilización llevada por un pensamiento político determinado, algo que suele ocurrir en muchos actos de la colectividad”, comentó a pocos metros ya del final del trayecto. Luego de augurar que con el tiempo el Camino de Santiago se transformará en una tradición más de la ciudad de Buenos Aires, afirmó con emoción que la jornada es una cabal demostración de que la colectividad gallega de Argentina sigue vigente y pujante: “Donde hay un gallego está Galicia, y hoy hemos visto una acabada prueba de esto”.