Las celebraciones, organizadas por la Federación de Sociedades Españolas de Argentina, contaron, por primera vez, con el auspicio de una Comunidad Autónoma, en este caso la gallega, que estuvo representada por el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, y la nueva delegada de la Xunta en Buenos Aires, María José Porteiro.
Los festejos se iniciaron bien temprano, con la colocación de sendas ofrendas florales ante los monumentos a los Reyes Católicos y al General José de San Martín, con la presencia de las más altas autoridades de la colectividad y las jóvenes reinas de sus respectivas entidades, quienes brindaron un marco de color al estar ataviadas con los trajes tradicionales de sus comunidad autónomas.
A las 12.30 se iniciaron las actividades en el campo de deportes del Centro Galicia, con una Misa Rociera de Campaña, y una hora después, la Federación de Sociedades Españolas, que preside Arturo Pérez, ofreció una recepción que contó con la presencia, además de las autoridades de la Xunta, de la responsable de Emigración de la Comunidad de Madrid, Victoria Cristóbal Araújo; el embajador de España, Rafael Estrella; el cónsul General, Eduardo Cerro; el ministro de Salud y Ambiente de Argentina, Ginés González García, el intendente Municipal del Partido de Vicente López (en el que se encuentra ubicado el campo deportivo del Centro Galicia), Enrique García; autoridades municipales y provinciales y los presidentes de las instituciones federadas.
Durante la recepción se entregaron las Medallas de la Hispanidad 2007 a personas que, a criterio de la Federación, merecen ser distinguidas en reconocimiento a su destacada labor o méritos personales.
Medallas de la Hispanidad
En esta oportunidad se concedieron a Daniel Scioli, vicepresidente del Gobierno argentino; José Escandell (elegido este año presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, con una larga trayectoria como directivo de la Casa Balear de Buenos Aires); los cantantes Lucía y Joaquín Galán, integrantes del dúo ‘Pimpinela’, y José Luis López Garra, director de la audición ‘Recorriendo España’.
A las 14.30 comenzó la Gran Verbena y Romería, con la apertura de los puestos de chiringuitos en los que las entidades representativas de cada Comunidad Autónoma ofrecieron al público la posibilidad de probar las comidas típicas de las diferentes regiones de España.
Una hora y media más tarde se inició un festival artístico en el que participaron los conjuntos de danzas y música tradicional de 22 instituciones. En primer turno, actuaron los grupos de la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Zárate; el Centro Zamorano; la Asociación Extremadura Argentina; el Centro Navarro, la Asociación Tui-Salceda; el Centro Galicia de Buenos Aires; la Asociación Canaria Zona Norte; el Centro Burgalés; la Agrupación Vecinos de Ponteareas; el Centro Lalín, Golada y Silleda; el Rincón Familiar Andaluz; el Centro Cultural Partido de La Estrada, y el Centro Riojano Español.
Luego de un breve receso, pasaron por el escenario los conjuntos de la Sociedad Parroquial de Vedra; el Centro Asturiano de Buenos Aires; la Asociación Unión del Partido Judicial de Órdenes; el Club Español de Buenos Aires; la Sociedad Española de Ituzaingó; el Centro Gallego de Avellaneda; la Casa Balear de Buenos Aires; el Centro Juventud Asturiana Siero y Noreña, y la Fundación Xeito Novo de Cultura Gallega. A lo largo de la jornada, la concurrencia también pudo disfrutar de las actuaciones de los cantantes Ariel Zamora, Rocío del Cielo y Cecilia Milone, quien brindó un espectáculo de tango, uniendo así las músicas tradicionales de España y Argentina.
Premios del Centro Gallego
Por otra parte, cabe destacar la entrega de los Premios ‘Centenario del Centro Gallego de Buenos Aires’ a los ganadores de los Torneos Codece (Competencias Deportivas de la Colectividad Española), organizados por la comisión de Juventud y Deportes de la Federación, y que tienen por objetivo profundizar el intercambio fraternal de experiencias para entrelazar de forma más directa los vínculos entre los integrantes más jóvenes de la colectividad.
Ya bien entrada la noche, las celebraciones se cerraron con un colorido Festival de Fuegos Artificiales y un gran baile familiar con orquesta, que puso el broche de oro a una jornada pletórica de emociones.
–
–
Actos festivos a lo largo y ancho del país austral
–
No sólo en la capital argentina se centraron los actos por el Día de la Hispanidad; una gran cantidad de entidades asentadas a lo largo y ancho del país austral también se sumaron a los festejos a lo largo de todo el fin de semana. El Club Español de Rosario, de la provincia de Santa Fe, organizó en su sede social la conferencia ‘Hispanidad-Encuentro de Dos Mundos’ que también sirvió de marco a la celebración del 125º aniversario de la institución. Y el Viceconsulado de España, la Asociación Española de Socorros Mutuos y la Mesa Coordinadora de Entidades Españolas de Santa Fe conmemoraron esta fecha con actividades en el Sanatorio Español y la Plaza España, donde se colocó una ofrenda floral y actuó la Banda de la Policía de la Provincia.
El Centro Gallego de Comodoro Rivadavia, en la sureña provincia de Chubut, convocó a la colectividad al barrio General Mosconi, donde se inauguró el Centro Comunitario Hogar de Día para Mayores de la Casa de Andalucía, cuya apertura fue celebrada con un desfile de las entidades por las calles céntricas de dicha ciudad hasta la Plaza España, donde se izaron las banderas de Argentina y España, y se entregaron diplomas recordatorios a los emigrantes españoles con 50 años de residencia en esa zona. Por su parte, el Centro Cultural España y el Centro Murciano de Córdoba auspiciaron durante tres noches la presentación de la Zarzuela ‘El Huésped del Sevillano’, que tuvo como escenario al Teatro Real.
Entidades de la provincia de Buenos Aires también celebraron el evento. En la ciudad de Bahía Blanca se realizaron gran cantidad de actos alusivos en la Escuela Nº22 ‘España’, la Plazoleta ‘Quinto Centenario’, la Capilla ‘Siervas de Jesús’ y ante la placa a Cristóbal Colon. Las entidades españolas de las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada organizaron un festival de folclore en el Teatro Coliseo Podestá, la colocación de una ofrenda floral en la Plaza España, y una Misa de Acción de Gracias, convocada por el Centro Aragonés, en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar.
La colectividad española en Argentina celebra por todo lo alto en Buenos Aires el Día de la Hispanidad
El Centro Galicia acogió una gran verbena y romería en la que se entregaron Medallas conmemorativas

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: ofrenda floral a la Reina Isabel La Católica en Montevideo, desfile por la Quinta Avenida de Nueva York con la Casa de Galicia representando a España, celebración de los españoles en el Ayuntamiento de Toulouse