Los festejos se iniciaron el lunes 23 con un brillante espectáculo de danza y música titulado ‘Galicia Rural’, que fue organizado por el Centro Galicia de Buenos Aires y tuvo como escenario el Teatro Avenida, al que concurrieron más de 700 personas.Los conjuntos artísticos de la entidad actuaron para el deleite de toda la concurrencia. También participaron en la velada los conjuntos de la Asociación Hijos de Zas, invitada especialmente para la ocasión.
Las actividades organizadas por el Centro Galicia prosiguieron el martes 24 con una conferencia a cargo de Lauro Laiño sobre el tema ‘La emigración como destino’. A su terminó, se llevó a cabo una cena conmemorativa en la sede social que contó con la presencia del secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, Manuel Luis Rodríguez, en la que se celebró también el 28º aniversario de la institución.
El secretario xeral de Emigración también estuvo presente en los actos celebrados el miércoles 25 en el hall de entrada del Centro Gallego de Buenos Aires, en el que como es habitual todos los años, se depositaron sendas ofrendas florales ante los bustos de Castelao y Rosalía de Castro allí emplazados. El homenaje fue amenizado por la actuación del coro de la institución, que luego de entonar los himnos de Argentina, Galicia y España, interpretó tres canciones gallegas tradicionales. Una vez concluido el acto, los presentes se trasladaron hasta la Iglesia de Santa Rosa de Lima, donde se celebró una misa recordatoria.
El jueves 26, en el marco de la Cátedra España, la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) acogió una conferencia titulada ‘Dos talentosas escritoras gallegas: Rosalía de Castro y la Condesa de Pardo Bazán’, a cargo de Emilia Puceiro de Zuleta, quien integra la Academia Argentina de Letras. Ante una gran asistencia que colmó el auditorio y entre quienes se encontraba el diputado gallego José Manuel Castelao Bragaña, la disertante brindó una notable semblanza de estas dos mujeres.
Un día después los actos se concentraron en el Teatro Bambalinas de la Federación de Sociedades Gallegas, donde tuvo lugar otro espectáculo artístico que reunió a algunos de los conjuntos más importantes de la colectividad. Una vez más, el secretario xeral de Emigración se sumó a los festejos, aprovechando su visita a la institución para conocer la recientemente inaugurada Biblioteca Gallega de Buenos Aires y recorrer las instalaciones del Museo de la Emigración Gallega (MEGA). A su vez, el Centro Betanzos presentó el sábado 28 una muestra del artista gallego Manuel Cordeiro, que exhibió un conjunto de obras bajo el título “El Camino de Santiago”.
La semana de festejos concluyó el domingo 29. El Centro Galicia organizó una gran romería. Esa misma jornada muchas de las entidades organizaron almuerzos de camaradería en sus sedes sociales para homenajear a Santiago Apóstol y celebrar el Día de Galicia. Una de ellas fue el Círculo Social Valle Miñor, donde previamente se desarrolló un campeonato de bolos celta que contó con la participación de los equipos representativos de la Asociación Argentina de Bolos y del Centro Social y Deportivo Valle Miñor de Montevideo. Por su parte, la Sociedad Parroquial de Vedra festejó este día tan especial preparando un gran cocido gallego.