La Casa de León en La Coruña homenajea a su tierra en el Certamen Nacional de Casas Regionales

Un millar de personas asistieron a los actos en los que se contó con los pendones y pendonetas del alfoz leonés y el Bierzo

El Grupo Folklórico y los Pendones desfilando por la Marina, con numeroso público.
Carlos González, Susana Travesí, María Rodríguez y Catalina Díaz, Avelino Abajo y José García Cabreros.
Los pendones volvieron a ser los protagonistas de la jornada.

Desde la mañana temprano comenzaron a llegar a los Jardines de Méndez Núñez, donde se celebra el Certamen las representaciones del Ayuntamiento de León con las concejalas: Susana Travesí Lobato (Turismo y Fiestas); María Rodríguez Díaz (Sanidad, Comercio y Consumo) y Catalina Díaz (Mayores y Jardines). Asimismo, también estuvieron presentes Jesús Celemín Santos, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Bembibre y presidente del Patronato de Turismo del Consejo Comarcal del Bierzo.
También desde León llegaron los Grupos Folklóricos de Coros y Danzas ‘Aguzo’, ‘Dulzaineros de León’ y ‘La Urz’, y las correspondientes cuadrillas de mozos para exhibir y “pasear” pendones y pendonetas del alfoz de León y de la comarca del Bierzo, concretamente los de Albares de la Ribera, Castropodame, la Ribera de Folgoso, Torre del Bierzo, Santa Marina de Torre, Tremor de Arriba, Igueña, Santibáñez del Toral, Folgoso y Quintana de Fuseros, bajo la dirección de Isaías Merayo Alonso, perteneciente a la Asociación ‘Reino de León’. Es el 7º año que la Casa de León aporta al Certamen esta singular muestra llena de simbolismo leonés; ya que viene haciéndolo desde la 8ª edición (2004). “Deberían tenerlo más en cuenta las instituciones”, manifiesta en este sentido Avelino Abajo Ares, presidente del Centro Regional.
Del ayuntamiento de La Coruña acompañaron a los leoneses, Carlos González-Garcés (teniente alcalde de Relaciones institucionales, Educación y Fiestas); Obdulia Taboadela (teniente Alcalde de Urbanismo), y los concejales: Esther Rodríguez, Peti Hermida y Roberto Coira. También estuvieron representantes de los ayuntamientos vecinos de Culleredo, en la persona de su alcalde, Julio Sacristán de Diego, descendiente de Valladolid; del ayuntamiento de Sada, con su teniente Alcalde, José Garrote Martín, descendiente de Salamanca; del ayuntamiento de Sarria (Lugo), su alcalde, Claudio Garrido, descendiente de Villamañán(León).
Igualmente estuvieron los presidentes y otros miembros de diversas asociaciones e instituciones: Sporting Club Casino; Hogueras de San Juan; Corales El Eco y Follas Novas; Airiños da Torre; Asociación Cultural y Gastronómica ‘Tenedor de Oro’; Pintores de reconocido prestigio, Nelson Zumel, Carmen Calviño y Alberto Carpo, leonés, que precisamente diseñó el Cartel de las Fiestas de este año ‘María Pita 2010’, Asociación de la Prensa y Medios de comunicación; presidentes y directivos de las demás Casas Regionales existentes en La Coruña y también el presidente del Centro Leonés en Cataluña, y numerosos socios y simpatizantes de la Casa de León.
Después del izado de Banderas mientras sonaba el himno de León comenzó la exhibición y desfile de pendones, al son de los Grupos Folklóricos y emotiva procesión de la imagen de la Virgen del Camino, escoltada por los pendones y el sonido de las dulzainas, gaitas y acordeón, hasta el palco, donde el presidente de la Casa, Avelino Abajo Ares, se dirigió a la concurrencia, dando la bienvenida y agradeciendo a los asistentes, en torno a las 1.050 personas, su presencia en la misa leonesa y demás actos del día dedicado a la Casa de León.
Durante su discurso Avelino Abajo Ares destacó que “somos embajadores en todo el amplio significado de la palabra, de la provincia de León, y de Castilla y León. Cada año lo venimos dedicando a una o más comarcas y sus municipios…Este año, nos honra con su presencia la capital siendo protagonista el Ayuntamiento de León”. Avelino se dirigió expresamente a la familia que forma la Casa de León en La Coruña y les instó a que “ la llama de la participación, y de la amistad, permanezca siempre encendida”. Tras recordar las excelentes relaciones entre Galicia y León, Avelino Abajo exaltó la capital leonesa como ciudad moderna, ciudad de destacados atractivos arquitectónicos y monumentales, ciudad cultural, ciudad hermana y hermanada y ciudad en el Camino.
La misa, presidida por la Virgen del Camino, fue oficiada por el capuchino P. Rosendo, que como es habitual pronunció las palabras adecuadas para la ocasión, sobre lo bueno y la importancia de León y Castilla y León, la acogida y convivencia entre León y La Coruña, y las buenas relaciones de las Casas Regionales. Cantada por el Coro del Grupo Aguzo, efectuaron las ofrendas de la Tierra los Grupos Folklóricos y las demás Casas Regionales, Hogueras de San Juan y Airiños da Torre, que lo hicieron representando a todas las regiones de España, resaltando el acto el colorido y espectacularidad de los pendones rodeando el escenario y su inclinación reverente durante la consagración.
Una vez finalizada la eucaristía, prosiguió la exhibición de pendones y las canciones y bailes del Grupo Aguzo.