La Casa de Galicia de Córdoba entregó los certificados del curso de encaje de bolillos

26 alumnas participaron en esta actividad que se desarrolló en la entidad por segundo año consecutivo

En la ceremonia estuvieron presentes el titular de Casa de Galicia, Andrés Touriño; la presidenta de Casa de España, Antonia Pérez, alumnas y socios de la entidad.
La ceremonia comenzó con la entrega de certificados, y seguidamente Touriño felicitó a las alumnas “por su constante esfuerzo para aprender una técnica tan antigua y tradicional de Galicia; además deseo agradecer a Antonia Pérez, quien colaboró facilitando el espacio físico para impartir las clases”.
Por su parte, Antonia Pérez se mostró sorprendida por la perseverancia y la excelencia del trabajo de las alumnas. En tanto, Pablo Cocconi se mostró complacido por el deseo de superación de las participantes del taller, así como el interés de éstas por continuar el próximo año perfeccionándose en esta bella y típica artesanía.
Cocconi es paisajista y también se recibió de profesor de Artes Textiles de la Escuela Municipal de Artesanías Patio de Berazategui, provincia de Buenos Aires. Para dictar sus clases, viaja una vez por mes a Córdoba desde Buenos Aires donde reside, y las imparte tres días seguidos: miércoles, jueves y viernes. En la actualidad, además de dar clases en Casa de España y en la localidad cordobesa de Inriville, es ayudante de cátedra en la escuela El Patio, compite en ferias internacionales, dirige el área de artesanías del Multicultural Don Bosco, en Bernal, provincia de Buenos Aires, y está preparando seminarios y talleres para presentar en el 2008 en Montevideo, Uruguay, y en Mar del Plata, Buenos Aires.
En diálogo con España Exterior, Cocconi expresa: “Las alumnas que cursan el segundo año han avanzado muchísimo y están en el mismo nivel de las encajeras de Galicia. Manejan a la perfección todo lo referido al encaje típicamente gallego, y ahora están incursionando en el francés y el italiano, y algunas en el moderno, que es una variante checa”. Y continúa: “Quiero destacar que este año mis alumnas participaron en dos eventos importantes, el primero fue el Encuentro Nacional de encajeras que se realizó en Rosario en el mes de septiembre, organizado por el Centre Catalá de esa ciudad, y el otro fue el Encuentro Provincial de Encajeras, que tuvo lugar en la Plaza Alberdi de la ciudad de Córdoba, el 14 de octubre pasado. Al mismo asistieron encajeras de las localidades de Piquillín, Inriville, San Francisco, Tanti, Bell Ville, La Granja, Salsipuedes y Córdoba”.
Finalmente, Cocconi señala que “ésta es la antesala del primer Encuentro Internacional que se llevará a cabo en noviembre en la plaza San Martín de la ciudad de Córdoba, cuyos trabajos serán expuestos en la Cripta Jesuítica. Estamos seguros de que será un gran éxito”.