Gracias a un convenio entre la Asociación de Trabajadores del Estado y la Sociedad Española de Socorros Mutuos se ha recuperado el emblemático edificio de la colectividad española. El día 20 de julio se celebró un espectáculo artístico a cargo de las diversas entidades españolas de la ciudad.
Hacia 1896 la comunidad española en Santa Fe de la Veracruz da los primeros pasos que conducen a la creación de la Asociación Española de Socorros Mutuos. El 12 de octubre de 1919, fecha de especial relevancia para el mundo hispano, se colocaba la piedra fundamental de la Casa de España en la capital santafecina. Cinco años después, el 12 de octubre de 1924, se inauguraba el edificio.
Poco después, el edificio se hace sala cinematográfica comercial, siendo la sede del cine Colón que, como tal, allí funcionó durante unos cuarenta años siendo. Tras el cierre del cine, el edificio estuvo prácticamente inactivo, realizándose únicamente algunas actividades por parte de la comunidad española, como la conmemoración de aniversario del Centro Extremeño.
A fines del pasado año 2006, la Asociación Española de Socorros Mutuos concluyó un contrato de locación con ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) por el que ésta última asumió el compromiso de poner en valor el emblemático edificio de la colectividad española en Santa Fe. Se resaltó el concepto “puesta en valor” para rescatar los valores intrínsecos del edificio, recuperar las características constructivas originales.
Se llega así al edificio restaurado, con la histórica Casa de España convertida en un nuevo y floreciente Centro de Cultura, con una sala mayor de unos 500 metros cuadrados, escenario de 200 metros cuadrados, una sala contigua de 140 metros cuadrados, foyer de 130 metros cuadrados y bar de 80 metros cuadrados.
Por fin, el miércoles 18 de julio la Casa de España volvió a reabrir sus puertas, con un acto en el que, entre otros, estuvieron presentes el director nacional de Arte, Rolando Goldman, en representación de la Secretaría de Cultura de la Nación, el Secretario de Cultura de la Provincia, Jorge Llonch, la ministra de Educación, Adriana Cantero, el secretario de Promoción Comunitaria, Juan Carlos Forconi, el rector, en uso de licencia, de la UNI, Mario Barletta, la candidata a vicegobernadora, Griselda Tessio, y el secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Santa Fe, Santiago Marino.
María del Carmen Páez de la Torre, presidenta de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, tras una breve reseña sobre la creación de la Casa de España, con visible emoción dijo en su intervención que la misma “fue un aporte a la cultura del trabajo, sumado a la vocación comunitaria de estos inmigrantes, que coloca a los trabajadores como herederos de su espíritu, más allá de nuestro particular origen”.
El secretario general de ATE Santa Fe, Jorge Hoffmann, se refirió a la recuperación del edificio como un lugar histórico que pertenece a todos los santafesinos señalando que fue “construido por emigrantes, muchos de ellos vinieron huyendo del hambre y de la guerra. No vinieron a despojar de bienes a los pueblos originarios ni construyeron sus patrimonios a partir de las donaciones del Estado. Algunos de ellos, incluso, por su lucha por una argentina mas justa, pagaron con su vida frente a quienes nada tenían que ver con los intereses del pueblo argentino”.
Posteriormente, se desarrolló un espectáculo artístico con diversos números de calidad, para deleite del numeroso público presente.
El Concejo Municipal de Santa Fe declaró de interés municipal la inauguración del Centro Cultural ATE-Casa España, destacando que la inauguración es uno de los eventos culturales “más importantes a desarrollarse durante el 2007 en nuestra ciudad”.
El viernes 20, la comunidad española desarrolló un espectáculo artístico en el restaurado edificio. Asistieron representaciones de las entidades españolas con sede en la capital santafecina, presentando sus cuadros artísticos la Comunidad Castellana, el Centro Balear y el Centro Asturiano.