La importante celebración contó con invitados especiales como el nuevo consejero de Trabajo y Asuntos Sociales de España en Argentina, Guillermo Hernández Cerviño; el cónsul español Rafael Soriano Ortiz, quien acaba de asumir sus funciones en esta demarcación consular, y el intendente (alcalde) de la ciudad de Córdoba, Daniel Giacomino.
También se encontraba el canciller del Consulado, Álvaro García Díaz; la presidenta de Casa de España, Antonia Pérez; el encargado de la sección de Trabajo y Asuntos Sociales del Consulado, Pablo Puertas; y el presidente del CRE, Justino Nava Vega, además de representantes de los centros regionales de la ciudad.
Luego de que se entonaron los himnos argentino y español, se dirigió a los presentes Antonia Pérez. “Estoy muy emocionada -confesó- porque vienen a mi mente muchos recuerdos de estos 50 años de la institución, me he propuesto revitalizar a la colectividad impulsando nuevos proyectos; mi deseo más profundo es que los jóvenes permanezcan en la entidad y se sientan parte de ella”.
Después pronunció unas palabras Rafael Soriano Ortiz, quien expresó que “no hay mejor forma de iniciar mi tarea en Córdoba que con un evento tan relevante como éste. Vengo con el propósito claro de servir a la colectividad y siempre trabajaré en defensa de los intereses legítimos de los emigrantes españoles”.
Por su parte, Daniel Giacomino deseó felicidades a los miembros de la entidad. “Esta prestigiosa Casa -agregó- brinda importantes servicios a la comunidad. La Córdoba americana tiene fuertes lazos con España; por ejemplo, existen convenios culturales a través del Centro Cultural España-Córdoba, y también económicos; sin ir más lejos se está construyendo el Hospital del Sur de la ciudad con financiación española, el mismo se llamará Príncipe de Asturias y demandará una inversión de dos millones de euros. Trabajaremos juntos España y Argentina para tener una ciudad de la cual nos sentiremos orgullosos”, destacó. Luego el intendente entregó a la titular de Casa de España una plaqueta recordatoria por el 50 aniversario.
A continuación se brindó un efusivo aplauso a los ex presidentes de la institución que se encontraban presentes: Fernando Chapado, Lázaro Albarracín, Telésforo Sánchez y Antonio Arribas. También expresó emotivas palabras Clidys Suárez, conocida locutora de radio y televisión, que condujo durante 20 años el programa radial ‘Mi hogar español’ y estuvo por más de tres décadas vinculada a la asociación.
Durante la noche, brilló sobre el escenario el Ballet Casa de España, dirigido por Graciela Pérez de Ceva, quienes interpretaron muñeiras, jota aragonesa, jota lorquina, garrochistas y sevillanas. También actuó el cantaor y guitarrista Mariano El Gitano, que junto a su grupo brindó un atractivo espectáculo llamado ‘Flamenco por flamencos’ en el que se destacaron tango flamenco, jaleos, bulerías y rumbas, siendo muy aplaudido por el público. Otro de los números centrales de la noche fue la cantante Morita, quien hizo un recorrido por las mejores páginas musicales de España.
En el transcurso de la fiesta se sortearon varios viajes a diferentes lugares de Argentina y otros espectaculares premios. La gran celebración culminó con todos los invitados cantando el Feliz Cumpleaños y alzando sus copas para brindar por los primeros 50 años de la entidad y deseando que la institución siga creciendo y constituyendo el símbolo de la hispanidad en Córdoba.
–
–
Hernández Cerviño: “Los jóvenes son el futuro de las asociaciones”
–
En diálogo con España Exterior, Guillermo Hernández Cerviño, quien acaba de asumir como nuevo consejero de Trabajo y Asuntos Sociales de España en Argentina, expresó que “quise asistir especialmente a este 50 aniversario de Casa de España porque es una entidad señera en Córdoba. No conocía Argentina y la ciudad de Córdoba me ha parecido una urbe muy interesante donde se combina la identidad y la modernidad, y por sus edificios me hace recordar a algunos lugares de Europa; creo que como otras ciudades está buscando su identidad sin dejar de proyectarse hacia el futuro”. Y agregó: “Tengo intenciones de volver pronto, he hablado con la presidenta de la institución y estamos de acuerdo en la necesidad de atraer a los jóvenes a estas asociaciones porque creo que los actuales dirigentes han hecho un papel muy importante en las entidades pero no pueden quedarse en sí mismos, sino que deben trascender en los jóvenes, pues ellos son el futuro”, finalizó.
–
–
Recital de guitarra de Francisco Barroso
–
Dentro de los festejos por el 50 aniversario de Casa de España de Córdoba, el prestigioso concertista de guitarra Francisco Barroso brindó un recital en el salón Cervantes de esta entidad ante una nutrida concurrencia. Barroso ofreció al público su magistral interpretación de importantes obras del repertorio español como ‘Recuerdos de la Alhambra’ (de Francisco Tárrega), Danza de ‘La Vida Breve’ (de Manuel de Falla); Danza Española Nº 5 (de Enrique Granados), ‘La Boda de Luis Alonso’ (de J. Jiménez-zarzuela),’Serenata Española’ (de Joaquín Malats) y ‘Granada’ (de Isaac Albéniz-serenata). En este último tema, el guitarrista estuvo acompañado por la actriz Clelia Turturro en la interpretación poética.
Con una importante trayectoria, Francisco Barroso nació en San Pedro, provincia de Jujuy, y desde joven mostró una gran pasión por la música, lo que lo llevó a convertirse durante su adolescencia en un autodidacta. Tiempo después se radicó en la ciudad de Córdoba, donde inició estudios formales de música con el conocido profesor Nicolás Alessio, ex director de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. En 1978 fue distinguido como uno de los Diez Jóvenes Sobresalientes del Año por la Bolsa de Comercio de Córdoba.
Ha realizado una amplia serie de conciertos como solista, interpretando música de cámara junto a cuartetos de cuerdas y cameratas, y también con orquestas sinfónicas de distintas ciudades de Argentina, Paraguay y Brasil.
Desde 1989 integra junto a Clelia Turturro, un dúo poético-musical que incluye una paleta muy amplia que va desde un vasto repertorio de autores rioplatenses como Astor Piazzolla, Horacio Ferrer y Eladia Blázquez, pasando por los clásicos de la poética española, hasta importantes obras del repertorio latinoamericano.
En 1992, Francisco Barroso fue miembro fundador de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana de esta ciudad. Durante dos años consecutivos (1995 y 1996) realizó giras de conciertos por Estados Unidos en las que recorrió diferentes universidades de ese país brindando recitales de guitarra cuyo repertorio estaba compuesto por tangos, valses y milongas. Además, Barroso llevó a Norteamérica la obra folklórica completa del gran músico argentino Atahualpa Yupanqui, que fue muy valorada por los músicos y la crítica estadounidenses y de los cuales recibió elogiosos comentarios.