La Cámara Española de Comercio en Argentina investiga en Córdoba sobre industria alimentaria

Organizó un seminario internacional sobre innovación y desarrollo de nuevos productos

El evento fue financiado y auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), y contó con la colaboración de la Fundación Export Art; la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina.
“Tratamos de dar a conocer las bases para que las personas aprendan a innovar en la industria alimentaria”, expresó consultado por España Exterior acerca de los ejes y objetivos del seminario, Javier Martínez. “Comenzamos explicando qué es innovar, cómo se puede hacer, qué métodos existen, y luego, teniendo en cuenta las características del tejido empresarial de Córdoba, les sugerimos de qué modo deben implementar estas metodologías o medidas. Innovar es algo a lo que todos tienen posibilidades de acceder, es relativamente fácil y poseemos las herramientas a nuestro alcance para llevarlo a cabo. Además, es una ventaja competitiva. Esperamos que este seminario ayude a la gente a innovar, que se animen a desarrollar los productos, a implementar tecnología y que les sirva para concebir en Córdoba productos de más calidad que puedan ser exportados a países como España, por ejemplo”, añadió.
Durante su visita a Córdoba, los profesores de la UPV participaron de un almuerzo en un conocido hotel de esta ciudad, donde ofrecieron una charla sobre la ‘Situación del mercado alimentario mundial’ a la que asistieron empresarios y profesionales vinculados al rubro de la alimentación del centro del país.
Actividades formativas en varios lugares de Argentina
Edgardo Gennaro, director de Comercio Exterior de la Cámara Española de Comercio, señaló que “es la primera vez que este seminario se realiza en Argentina, integra una serie de actividades formativas que está llevando adelante la Cámara Española de Comercio en todas las delegaciones del país. El tema de los encuentros no es siempre el mismo, para la elección del tipo de cursos que se dictarán en cada lugar tenemos en cuenta el tejido empresarial y el desarrollo productivo de las diferentes regiones; en el caso de Córdoba, por ejemplo, es significativa la presencia y evolución del sector alimenticio, por eso decidimos traer el curso sobre innovación en este rubro, y tuvimos una respuesta positiva ya que éste generó una gran demanda y expectativa por parte del público”, finalizó.
La Cámara Española de Comercio en Argentina se fundó en el año 1887, su sede central está en Buenos Aires y cuenta con delegaciones en Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Mendoza, Salta, Tucumán, Jujuy y El Calafate.