El director del Cegal, Carlos Zubillaga, abrió el coloquio expresando su alegría de contar con un exquisito panel de ponentes y más de un centenar de asistentes a esta actividad que se desarrolló en dos días.
De Montevideo participaron como panelistas Diana Bianchi, exponiendo sobre Manuel Pardo de Andrade, un gallego en el ‘Diario de Madrid’; Arturo Bentancur, que expuso la vida de solteros en el Montevideo colonial; Didier Calvar que tituló de emigración sin morriña a su exposición sobre una cortesana pontevedresa en París: la Bella Otero. También expuso Juan Andrés Bresciano sobre la gran enciclopedia gallega y sus aspectos historiográficos, Sylvia Lago con un análisis de las mujeres gallegas en la narrativa del escritor contemporáneo Manuel Rivas; y Carlos Zubillaga sobre la emigración gallega y proselitismo franquista en Uruguay del año 1936 al 1956.
La participación internacional estuvo desde Buenos Aires por la exposición de Nadia de Cristoforis, que analizó los prejuicios y estereotipos en la temprana inmigración gallega en Buenos Aires del año 1810 al 1870.
Mientras que desde España concurrieron de la Universidad de Santiago de Compostela, Pilar Cagiao Vila que narró sobre las mujeres en la inmigración gallega en Uruguay, y Ramón Villares, que dictó una conferencia sobre Galicia en los procesos estatutarios de 1931 a 2007.
–
–
Mesa de debate sobre el exilio gallego en Buenos Aires en la Federación de Scociedades Gallegas de Argentina
–
Leo Vellés
Buenos Aires
La Federación de Sociedades Gallegas de la República Argentina y la agrupación de mujeres gallegas Herbas de Prata organizan una mesa redonda en la que destacadas personalidades académicas debatirán sobre ‘El exilio gallego en Buenos Aires y su significación histórica’. El evento, que tiene entrada libre y gratuita, se desarrolla en el salón Arturo Cuadrado de la Federación, sita en la calle Chacabuco 955, el lunes 13 de agosto desde las 19.30 horas. Toman parte del encuentro el presidente del Consello da Cultura Galega, Ramón Villares, el historiador y profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Xosé Manoel Núñez Seixas, y la integrante del Arquivo da Emigración y profesora de la USC, Pilar Cagiao Vila. Durante el acto también se presenta el libro ‘O exilio galego de 1936: Política, sociedade, itinerarios’, escrito en conjunto por Núñez Seixas y Cagiao Vila, y que fue publicado en 2006 por Edicións do Castro y el Consello da Cultura Galega.
–
–
Ramón Villares se entrevista con el ministro de Cultura uruguayo
–
El presidente del Consello da Cultura Galega (CCG), Ramón Villares, se entrevistó el día 10 en Montevideo con el ministro de Educación y Cultura del Uruguay, Jorge Brovetto. En la reunión Villares dio a conocer al ministro las actividades de la institución que preside y hablará de las posibilidades de intercambio y cooperación en materia cultural entre Galicia y Uruguay. Ramón Villares viajó a Uruguay para participar los días 9 y 10 de agosto en un congreso sobre ‘A Cultura gallega’, en el que impartió la conferencia sobre ‘Los procesos estatutarios de Galicia’.
De Montevideo, el presidente del CCG se trasladó a Buenos Aires, donde los días 14, 15 y 16 de agosto, interviene en las jornadas ‘Inmigración, pasado y presente’, organizadas por la Academia de la Historia bonaerense y en las que colaboran el Consello da Cultura Galega, a través de su Archivo da Emigración, la Consellería de Cultura e Deporte de la Xunta de Galicia y la Fundación ‘Xeito Novo’, capitalina argentina. Villares presenta además la reedición del libro de Antonio Pérez Prado ‘Los gallegos y Buenos Aires’, junto con el autor de la iniciativa, Xosé Francisco Fernández Naval, de la Consellería de Cultura. En las jornadas participan asimismo los profesores Xosé Manuel Núñez Seixas y Pilar Cagiao, en representación del CCG.