La Autonomía promueve la inserción laboral de los menores infractores con talleres

La consejera Regina Plañiol visitó los cursos del Centro El Lavadero

Regina Plañiol en su visita al centro ocupacional.

 

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha diferentes talleres dirigidos a la cualificación y formación laboral de los menores infractores que cumplen su medida en algunos de los 9 centros que existen en la región. El objetivo es que los jóvenes, en el tiempo que permanecen en los centros, conozcan una profesión que les facilitará el acceso al mundo laboral y a su reinserción social una vez que finalicen las medidas judiciales que les han sido impuestas.

La consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, acompañada por la directora de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor, Regina Otaola, visitó uno de estos talleres que se imparten durante todo el año, incluido el verano, en el centro El Lavadero.

Este centro, inaugurado en 2010, cuenta con 50 plazas en régimen semiabierto y abierto para menores de entre 16 y 18 años, y en él se dan talleres prelaborales y ocupacionales. Los primeros, que tienen como objetivo general la cualificación profesional de los menores internos, abordan materias como la jardinería, el mantenimiento de edificios, la ebanistería y carpintería y la encuadernación.

Ocupacionales

Los ocupacionales, con los que se busca el desarrollo de hábitos prelaborales básicos de los jóvenes, incluyen un taller de cerámica y otro de manualidades en fieltro.

A esto hay que sumar un aula de formación en informática con el que se quiere familiarizar al menor en el uso de nuevas tecnologías y el manejo de redes de la información, y otra serie de actividades formativas como las de apoyo escolar, deportivas, biblioteca o cine-forum o los programas de desarrollo personal y competencia social y los de ocio y tiempo libre.

Plañiol animó a todos los jóvenes a que aprovechen esta oportunidad que les permitirá aprender un oficio de manera que cuando acaben su medida, puedan adquirir, a través de un empleo, la autonomía personal necesaria para no volver a reincidir, y así conseguir su completa reinserción.

“De hecho, podemos decir, que el 90% de los menores que han pasado por estos y otro tipo de programas de la Agencia del Menor, no vuelven a reincidir”, explicó la responsable de Presidencia y Justicia.

135 contratos en el primer semestre del año

El interés de la Comunidad de Madrid en formar a los menores infractores en alguna profesión que les permita encontrar un trabajo una vez concluyan su medida judicial, queda también patente a través del programa de inserción sociolaboral, Priamo_é , destinado a que el mayor número de menores se inserten en el mercado laboral poniendo a su disposición recursos de orientación, formación y empleo.

Muchos más chicos

En los seis primeros meses del año, han atendido a un total de 529 jóvenes, de entre 16 y 18 años, de los cuales, 477 eran chicos y 52 chicas. Además, en este tiempo, de los 529 jóvenes que han participado en el programa, 135, es decir, el 25% del total, han conseguido un contrato temporal.

De ellos, 66 lo hicieron en el sector servicios, 24 en hostelería,

11 en publicidad, 8 en alimentación, 5 en construcción, 4 comercio y limpieza respectivamente, y el resto lo han hecho en áreas como la electricidad, fontanería y fabricación industrial, transporte, mecánica, administración o informática.