La Asociación Andaluza Hijos de Almáchar de Barakaldo convoca su 23º Concurso Internacional de Letras Flamencas

Con la colaboración de la Junta de Andalucía, de los ayuntamientos de Barakaldo y Almáchar, de la Federación de Asociaciones Regionales de Andalucía en Euskadi, entre otras entidades.

La Asociación Andaluza Hijos de Almáchar de Baracaldo ha convocado la 23ª edición de su Concurso Internacional de Letras Flamencas.

El certamen cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, de los ayuntamientos de Barakaldo y Almáchar, de la Federación de Asociaciones Regionales de Andalucía en Euskadi, entre otras organizaciones y entidades públicas y privadas.

Podrán participar todas aquellas personas que lo deseen excepto los ganadores del primer premio de las dos últimas ediciones.

El tema es libre pero se exige encuadrarse en el esquema métrico y rítmico del amplio espectro del flamenco.

Los trabajos serán originales e inéditos y que no hayan sido premiados en otros concursos con una extensión por cada palo entre 20 y 30 versos.

Cada participante podrá concursar con un solo trabajo con uno o varios palos, los cuales deberán llevar en el encabezamiento el lema y el palo del que se trate. En los trabajos no debe incluirse ningún dato del autor, ni adornos, subrayados o cualquier otra marca identificativa. Adjunto al trabajo y en sobre cerrado con el mismo lema se incluirá en su interior el nombre, dirección, teléfono, currículum y cualquier otro aspecto de interés sobre el concursante.

El jurado valorará especialmente la diversidad de palos y estilos.

Los trabajos se enviarán mecanografiados por triplicado a la Asociación Andaluza Hijos de Almáchar, calle Castilla y León, 3. Código postal 48901 de Baracaldo, Vizcaya.

El plazo de presentación de los trabajos finaliza a las 12 de la noche del 6 de octubre de 2009.

El fallo del Jurado se dará a conocer el 19 de noviembre y la entrega de premios se realizará durante un acto público el 7 de diciembre.

Jurado y premios
El Jurado estará integrado por tres personas de reconocido prestigio en el campo de la cultura andaluza.

Habrá un primer premio dotado con 1.000 euros y diploma; un segundo premio dotado con 600 euros y diploma y un tercer premio dotado con 400 euros y diploma. Además, se concederá un premio especial ‘Ayuntamiento de Almáchar’ al mejor verdial, dotado con 500 euros; un premio especial ‘Asociación Andaluza Hijos de Almáchar de Cornellá’ a la mejor malagueña, dotado con 300 euros; un premio especial ‘José de la Pica’ a la mejor seguiriya, dotado con 300 euros; un premio espcial ‘FARAE’ a la mejor soleá, dotado con 300 euros; un premio especial ‘Herga-2 Rehabilitaciones y Reformas-Construcciones Cisneros’ a la mejor bujería, dotado también con 300 euros; y un premio especial ‘Peña Amigos del Flamenco’ al mejor fandango, con 300 euros.