La presencia de la agrupación en este evento, en el que también participarán la Asociación Folclórica Nedjma, de Argelia, e Indarra Euskal Kultur Taldea, de Gasteiz, cuenta con la colaboración de Canarias Crea, programa del Gobierno Autónomo para la promoción de la cultura isleña en el exterior.
Además de su actuación en el Festival propiamente dicho, el Grupo Folclórico Princesa Iraya participará en diferentes actos organizados por el Ayuntamiento de Urrextu entre los que se encuentra una ofrenda musical y de productos de las Islas durante la Misa Mayor que se celebrará con motivo del Día de Euskal Jaia y un desfile de carrozas que recorrerá la localidad.
La Agrupación Folclórica Princesa Iraya nace en 1978 bajo el amparo de la Asociación Cultural y de Vecinos Princesa Iraya de San Cristóbal de La Laguna. Sus principales objetivos fueron cohesionar e integrar entre sí a los vecinos que coexistían de una forma desunida y olvidada por las instituciones locales, y reunir a los jóvenes del barrio en torno al folclore y a la cultura canaria, dándoles a conocer las tradiciones y costumbres de las Islas.
Después de estos primeros pasos, en noviembre de 1982, empieza a tener sus primeras actuaciones a las que se suma el cuerpo de baile en 1990, quedando definitivamente conformado como grupo infantil mixto repartidos entre baile, músicos, solistas y coro mixto.
A lo largo de su trayectoria la Agrupación Folclórica ha alcanzado una experiencia y un estilo que dan al grupo la facultad de interpretar con plausible autenticidad una completísima antología del folclore canario con todas sus particularidades; lo que unido a su llamativo y rico vestuario, auténtico tanto en su investigación como en su confección, convierten sus espectáculos en una puesta en escena excepcional.
Fruto del trabajo de la agrupación es la recopilación y divulgación del cancionero infantil tradicional y la investigación, colección y exposición de las danzas rituales y procesionales casi extinguidas en las Islas. Además desarrolla la tendencia arraigada en Canarias de interpretar la música con origen en los países con los que más se ha relacionado nuestra cultura.