La Agrupación de Sociedades Castellanas y Leonesas en Cuba celebró la Fiesta Nacional de España

Al acto acudieron alrededor de 250 personas

Actuación de Yinet Cusidó y Saheed Mohamed.
Vista de los asistentes.
Las palabras de presentación de la actividad estuvieron a cargo de la presidenta de la Ascyl, María Antonia Rabanillo.

La centenaria instalación portuaria, devenida en moderna fábrica de cerveza y centro recreativo con capacidad para 500 personas, acogió a 250 asociados y directivos de las siete casas regionales de Castilla y León en la capital cubana, así como a un grupo de invitados, entre los que se encontraban: Susana Monís, en representación de la Consejería de Empleo y Seguridad Social (CESS) de la sede diplomática española en la Isla; Julio Santamarina López, presidente de la Federación de Sociedades Españolas de Cuba; (FSEC) Jorge Gavilán Santana y Neurys Núñez González, en representación del Ministerio de Justicia de la República de Cuba  (Minjus) y otros invitados.

En sus palabras de bienvenida, la presidenta de la Ascyl, María Antonia Rabanillo, destacó la importancia y el significado de la fecha al decir “la emigración castellana y leonesa, que forma parte por origen o descendencia de la comunidad española, celebra este día con alegría y orgullo. Alegría porque conmemoramos un día que cambió el panorama mundial, llevando entre cosas positivas y otras negativas, la cultura, el desarrollo, el carácter y el gen español a la hoy libre América y orgullo, porque los que nacieron allá y crearon aquí su familia, unidos a los que somos descendientes, trabajamos por ser dignos de Castilla y León, cuna del idioma castellano y ejemplo de honestidad, laboriosidad, integridad y amor al prójimo (…) por ello festejamos todos y cada vez con más fuerza y unión el Día de la Hispanidad”.

La velada artístico-cultural tuvo un elenco de lujo con los tenores Bernardo Lichilín y Saheed Mohamed, acompañados por la intérprete Yinet Cusidó, en un programa que incluyó quince números musicales, en los que recorrieron diversos géneros musicales: música popular y romántica; temas españoles, cubanos, universales y por supuesto, no faltó el género lírico.