Junio registra por primera vez un aumento del paro con cerca de 37.000 personas más

Se cumple un año de incremento continuado del desempleo

849 personas en paro más, lo que supone que la cifra total de parados es de 2.390.424. De este modo, se cumple un año del inicio del incremento anual ininterrumpido del desempleo.
Los datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración indican que la variación interanual es de 424.555 desempleados , lo que supone un aumento del 21,6 por ciento. En junio del año pasado, el desempleo bajó en 7.362 parados y fue, precisamente, en dicho mes cuando se inició el incremento interanual ininterrumpido hasta hoy. El desempleo aumenta en todos los sectores, pero sobre todo en construcción, 21.080 (seis por ciento), servicios lo hace en 4.555 (0,3 por ciento); agricultura en 3.338 (4,3 por ciento); industria en 1.984 (0,6 por ciento); y el colectivo sin empleo anterior en 5.892 (2,5 por ciento).Por sexos, el desempleo masculino aumenta en 31.659 (3,1 por ciento) y alcanza 1.051.418 personas.
El desempleo femenino se comporta de forma menos desfavorable, al registrar un incremento relativo del 0,39 por ciento, 5.190 en términos absolutos. El paro desciende en siete Comunidades, entre las que destacan Galicia (-4.071); Castilla y León (-2.428) y Asturias (-1.819) y sube en diez, encabezadas por Andalucía (18.930) y Comunidad Valenciana (7.222). El número de contratos registrados durante el mes de junio fue de 1.419.348. Supone un incremento de 34.433 (2,4 por ciento) sobre el mes anterior y una bajada de 162.779 (-10,2 por ciento) sobre junio de 2007. A lo largo del mes de junio se registraron 153.986 contratos de carácter indefinido, que representan el 10,8 por ciento de todos los contratos, el segundo porcentaje más elevado en un mes de junio en la serie.


La afiliación a la Seguridad Social
cae en más de 50.000 personas

El número de afiliados medios a la Seguridad Social se situó en 19.358.953 ocupados durante el pasado mes de junio. La situación económica, el efecto de la huelga del transporte y el fin del curso escolar hicieron descender la afiliación media en 50.689 y la afiliación, a día 30 de junio, en 199.259, según el Ministerio. Sin embargo, el día 1 de julio la Seguridad Social recuperó en un solo día la caída del pasado mes con un aumento de 171.863 afiliados. La Seguridad Social estima que el impacto de la huelga del transporte sobre la afiliación produjo un descenso de casi 25.000 afiliados.