José Ramón Gómez Besteiro se dio un baño de galleguidad en Casa de Galicia de Montevideo

El presidente de la Diputación de Lugo promete colaboración con los emigrantes durante su visita a Uruguay que sigue por Argentina

El presidente de la Unión de Sociedades Gallegas, Luis Cerviño y el de Casa de Galicia, Manuel Ramos, recibieron en la puerta de la institución gallega con más socios de la emigración al titular de la Diputación de Lugo, quien comenzó de esta forma con una reunión con todos los presidentes de Montevideo su primer viaje institucional a la emigración que es también el primero de Lugo.
A menos de una hora de llegar Besteiro afirmó que venía “a pagar una deuda histórica con los lugueses que se marcharon”, explicando que “vengo con una ilusión enorme, porque cuando los encuentros son emotivos, no nos hacen más débiles, sino que son mejores porque percibimos cosas distintas. Vengo con la idea de escuchar mucho en este primer contacto y el desconocimiento”, aunque reconoció que su par de la Diputación de A Coruña, Salvador Moreda, “me puso al tanto de la realidad por aquí”.
Allí recibió propuestas para que ayudara la Diputación de Lugo al Hogar Español, entidad que agrupa los intereses de todas las instituciones, así como también potenciar la Unión de Sociedades Gallegas que agrupa a las doce instituciones de Montevideo.
En esta reunión también tuvo la oportunidad de encontrarse con la primera lucense de la emigración en Uruguay, Josefina Expósito Casal, la esposa del presidente del Centro Valle Miñor.
Luego Gómez Besteiro participó del almuerzo del 44 aniversario del Patronato de la Cultura Gallega, donde se le entregaba la Vieira de Prata al santiagués y ex presidente del mismo, Nelson Regueiro.
Allí inauguró este almuerzo tras las palabras de presentación de la presidenta Ana Lorenzo, a quien le entregó un regalo, un organistrum fabricado por artesanos de Lugo, instrumento que está esculpido en el Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela, subrayando que “a partir de hoy ustedes están en nuestro Pórtico de la Gloria”, sin poder disimular su emoción por tener su primer encuentro institucional en la emigración ante un auditorio de un cuarto de millar de emigrantes.
El instrumento fue diseñado por el taller de instrumentos musicales del Centro de Artesanía y Diseño de la Diputación de Lugo, y con él simbolizó el comienzo de las relaciones con los lucenses que residen en el exterior, ya que era la única Diputación que no lo hacía.
En contacto con la colonia
Besteiro aseguró que se trata de emprender un nuevo camino “marcado por el lema sumando esfuerzos”, reiterando que vinimos a escuchar, aprender y empezaremos a colaborar”. Sobre esto último informó que “uno de los caminos de colaboración será con el programa radiofónico del Patronato de la Cultura Gallega, Sempre en Galiza, el más antiguo de la colectividad gallega fuera de Galicia”, precisando que la Diputación estará en contacto con los emigrantes también a través de este programa referente en Sudamérica.
Tras dialogar con cientos de emigrantes y responder a sus inquietudes, así como recoger varios pedidos, Besteiro visitó el Centro Gallego más antiguo del mundo, ubicado en el centro de Montevideo, donde firmó el libro de honor.
El lunes día 8 continuabá con una apretada agenda que le haría mantener entrevistas a nivel económico con gobernantes uruguayos y empresarios gallegos, así como también visitará el Hogar Español de Ancianos, para luego continuar su viaje hacia Buenos Aires.