El Pleno de las Cortes, en su sesión constitutiva de la VII Legislatura, se desarrolló sin incidencias relevantes, más allá del asombro de los asistentes por las dimensiones del inmueble parlamentario. La sesión plenaria comenzó pasadas las 12.10 horas, con la constitución de la Mesa de edad, que presidió el procurador del PP Francisco Aguilar, como parlamentario más veterano, y en la que actuaron como secretarios los procuradores más jóvenes, Alfonso García (PP) y María Blanco (PSOE).
Tras jurar, unos, y prometer, otros los cargos, se constituyó la Mesa de las Cortes, la más femenina de la historia autonómica ya que por primera vez habrá más mujeres que hombres, aunque la presidencia sigue ostentándola el procurador abulense José Manuel Fernández Santiago. Tras la elección del presidente de las Cortes, fueron también elegidos vicepresidentes primero y segundo de la Mesa de las Cortes la procuradora zamorana del PP Carmen Luis Heras y el palentino del PSOE Francisco Ramos, respectivamente, así como secretarias primera y segunda la popular por Valladolid Mercedes Coloma y la burgalesa Consuelo Villar, del PSOE.
En su discurso de investidura, el reelegido presidente de las Cortes de Castilla y León, José Manuel Fernández Santiago, realizó un llamamiento a los “grandes consensos” entre las fuerzas parlamentarias y las instituciones para poder cumplir con los “compromisos pendientes”. Para ello, apeló a la “prudencia y a la responsabilidad, a los hábitos de diálogo sincero, a la búsqueda del acuerdo y a la moderación y el respeto mutuo”. Todo, con el fin de “preservar y fortalecer” los pilares esenciales de la convivencia. Fernández Santiago, quien ya desempeñó su actual cargo entre 2003 y 2007, apeló al debate de ideas para el “necesario descubrimiento de la verdad”, a la libertad de expresión “como marco esencial de actuación”, y a la reflexión y al diálogo “como cauce privilegiado de entendimiento y acuerdo”.
Completan la estructura parlamentaria como portavoces el actual consejero de Medio Ambiente en funciones, Carlos Fernández Carriedo (PP), el líder regional de los socialistas, Ángel Villalba, que se mantendrá en el cargo hasta el año próximo, cuando, en principio, lo abandonará, y el leonesista Joaquín Otero.
Polémica
La sesión constitutiva de las Cortes se desarrolló sin incidentes pero sí con polémica. Los dos procuradores del Grupo Mixto -los leonesistas Joaquín Otero y Héctor Castresana- volvieron un año más a renegar de la Comunidad y jurar por la autonomía leonesa. Un acto en el que se quedaron solos, ya que no recibieron el aplauso de ningún procurador. Algo que sorprendió al propio Otero, quien no ocultó de forma irónica que esperaba el apoyo de Villalba, tras el apoyo del alcalde socialista de León a la autonomía leonesa, propuesta que no ha sido reprendida por el líder del PSCL. Por ello, exigió a los socialistas que “se pongan de acuerdo» y que corrijan estas “discrepancias e incoherencias” para dejar bien claro si lo que buscan es conseguir votos leonesistas en León y socialistas en el resto de la región.