El presidente Matas explicó que el objetivo del encuentro, que se desarrolló del 11 al 13 de mayo en Palma bajo el lema ‘Educació, integració i moviments migratoris. Propostes per al segle XXI’, es “la reflexión sobre el fenómeno de la multiculturalidad, analizar su incidencia en la sociedad moderna y plantear el desarrollo, a su vez, de iniciativas socioeducativas adecuadas a este nuevo contexto”. Respecto a la situación en las aulas baleares, Jaume Matas indicó que “lo que pretendemos es igualar con acciones compensadoras y con medidas activas estas diferencias existentes, para que, en la medida de lo posible, todos nuestros alumnos puedan llegar a una misma meta aunque el punto de partida sea distinto para cada uno de ellos”. A la apertura del encuentro también asistieron los consellers d’Educació, Francesc Fiol, e Immigració, Encarna Pastor.
Entre otros expertos internacionales, expusieron sus ideas en el congreso de Palma los doctores Carlos Alberto Torres, Mimoun Aziza y Patrick Boumard, de las universidades de Los Angeles (Estados Unidos), Meknés (Marruecos) y Brest (Francia), respectivamente. Analizaron las relaciones entre la educación, la democracia y el multiculturalismo; los movimientos migratorios en las dos riberas del Mediterráneo y la interculturalidad en las relaciones institucionales.
–
–
La tasa de escolares foráneos en las aulas es del once por ciento
–
Durante la presentación del congreso, el conseller Francesc Fiol explicó que el fin es que la cita se celebre en adelante con periodicidad anual. Respecto a cómo se afronta el fenómeno de la inmigración en las aulas baleares, Francesc Fiol explicó que la situación de partida “no es mala”, porque en la mayor parte de los centros impera “la convivencia”. Aportó, además, el conseller d’Educació el dato de que las Islas presentan, junto con la Comunidad de Madrid, la mayor tasa de escolares inmigrantes, con un once por ciento de los 180.000 alumnos de Baleares. Francesc Fiol subrayó que el auge de este fenómeno no conllevó un aumento significativo de los problemas derivados de fenómenos como la xenofobia y el racismo. Por su parte, la consellera d’Immigració, Encarna Pastor, recordó que el número de inmigrantes residentes en las Islas aumentó un 25% en cuatro años.