El proyecto seleccionado recibirá una inversión de dos millones de euros por parte de la Consellería. Con este pabellón se pretende mostrar una imagen de Galicia que conjuge tradición y modernidad, potenciando sus parajes naturales y su competitividad a nivel industrial.
A partir del 14 de junio de 2008, Galicia contará con su propio pabellón dentro de la Exposición Internacional de Zaragoza, que se prolongará durante tres meses. Para el diseño y dirección de la obra del pabellón, el conselleiro de Innovación e Industria, Fernando X. Blanco, ha convocado un concurso público que ya se publicita a través de la prensa escrita.
Así lo hacía público Fernando Blanco durante su intervención en el Pazo de Exposicións e Congresos de A Coruña, lugar elegido para la presentación de los contenidos de la presencia gallega en la Expo Zaragoza 2008. Uno de los aspectos destacados del informe es la cantidad que invertirá la Consellería en tal proyecto, que consta de un total de dos millones de euros, destinándose la mitad de la inversión al diseño y el montaje del pabellón.
Tradición y modernidad
El objetivo de la Consellería es conseguir una imagen nueva que, partiendo de la profunda tradición gallega, sea esencialmente nueva, interactiva y actual, con un pabellón que juegue, además, con la experimentación y las sensaciones.
Con este propósito, los contenidos del pabellón girarán en torno a dos caras principales. Por un lado, se potenciará la Galicia verde, con la que se pretende acercar una imagen complementaria a la clásica de la Península Ibérica. Ésta es la Galicia de los bosques, húmeda y atlántica.
Música de ‘honra’
Por otra parte, el pabellón presentará a la comunidad autónoma como potencia pesquera, así como el auge del turismo termal y los ‘Camiños a Compostela’, históricamente vinculados al agua.
Además del contenido expositivo del pabellón, se programarán numerosas actividades, a partir de una variada selección de lo mejor del panorama musical y artístico gallego. Estos espectáculos se desarrollarán con motivo del Día de Honra de Galicia, que tendrá lugar el 18 de julio de 2008. La oferta gastronómica también tendrá su propio espacio en Zaragoza, dando a conocer las Denominaciones de Origen y las aguas minerales.
El conselleiro de Innovación, aprovechó también el acto de presentación para anunciar la puesta en marcha de la nueva Oficina Galega para Exposicións Universais, encargada de la gestión y coordinación de la presencia de Galicia en todas las futuras muestras internacionales o universales.
–
–
Más plazas de alojamiento en el Camino de Santiago
–
Con la reforma de los albergues de O Cebreiro y Ligonde (Monterroso) se incrementa la oferta de alojamientos en estos tramos del Camino de Santiago. El conselleiro de Innovación e Industria, Fernando Blanco, fue el encargado de inaugurar el albergue de O Cebreiro, acompañado del director-gerente de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, Ignacio Rodríguez, quien inauguró el albergue de Ligonde.
Ambos alojamientos abrieron sus puertas por primera vez en el año 1993 pero, debido a la presencia masiva de caminantes a lo largo de estos años, habían llegado a un punto de degradación que hacía necesaria la reforma y acondicionamiento de las instalaciones. Para el primer albergue se invirtió casi medio millón de euros, entre el presupuesto de la obra y el mobiliario. Mientras que el alojamiento de Ligonde tuvo un coste inferior a los 130.000 euros. En este proyecto se tuvo en cuenta especialmente la distribución de la planta baja, con el objetivo de suprimir las barreras arquitectónicas, adaptando las instalaciones a la nueva legislación de accesibilidad.
Por su parte, el edificio de O Cebreiro , se reformó con la finalidad de resolver sus carencias funcionales, así como los problemas constructivos y el deficiente aislamiento térmico del albergue. Entre los problemas funcionales destacaba la escasa frecuencia de peregrinos ecuestres, por lo que no se justificaba la existencia de cuadras para los caballos, pudiendo dedicarse estos espacios a otros usos más demandados.
Con esta reforma, los alojamientos podrán acoger a 126 personas, lo que supone un ligero incremento del número de plazas disponibles para los peregrinos.