Inaugurada en la ciudad de Buenos Aires la segunda edición de la exposición ‘Castilla y León Pinta’

Organizada por la subcomisión de jóvenes de la Federación de Sociedades Castellanas y Leonesa de la Repúbica de Argentina

Escobar y Hernando junto a la ganadora del primer premio, Valeria López.
Más de 200 personas asistieron a la inauguración de la muestra.
La subcomisión de jóvenes de la Federación trabajó arduamente para concretar este proyecto.

Un total de 27 obras, de las más de 90 que se presentaron, fueron las elegidas por el jurado presidido por el arquitecto Clorindo Testa para ser exhibidas hasta el próximo 18 de julio en la sala 27 del Centro Cultural Borges. Esta segunda edición fue aún más exitosa que la del año pasado, ya que se duplicaron la cantidad de obras en oleo o acrílico y sobre tema libre que recibieron los organizadores del concurso, que estuvo abierto a artistas argentinos o extranjeros mayores de 18 años que residen permanentemente en el país austral.
Más de 200 personas asistieron a la inauguración de la muestra, que contó con el auspicio de la Oficina Cultural de la Embajada de España en Argentina, la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo y el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre la concurrencia, destacaron las presencias del cónsul de España, Juan José Escobar, y numerosos directivos de las entidades castellanas y leonesas asentadas en Argentina, entre ellas la presidenta de la Federación que las agrupa, Julia Hernando.
Elogios
Antes de presentar a los ganadores del concurso, se leyó una carta enviada especialmente por Pedro Bello, presidente de la Federación de Sociedades Españolas de la República Argentina, desde León (donde participó de la reunión del Consejo de la Emigración), en la que resaltó el trabajo realizado por los integrantes de la subcomisión de jóvenes que organizaron el concurso y la muestra. 
“Hoy nuestros jóvenes dan un nuevo paso en su claro objetivo de mantener latentes sus emociones y cultura, expresando un enfoque propio digno de sus inteligencias, entusiasmos y compromisos por sus raíces, alentando a las nuevas generaciones a sumarse a proyectos de tanta trascendencia y enseñándo a sus mayores ese caudal de ideas y aires que acaricia la renovación”, recalcó Bello, quien transmitió a los jóvenes su “orgullo, satisfacción y admiración por esta manifestación de fuerza, identidad, energía y eficiencia que han puesto una vez más en la organización de este certamen”.
Luego de unas breves palabras de agradecimiento de la presidenta de la subcomisión de jóvenes, Mariana Reyes, se dirigió al público Hernando, subrayando la importancia de salir de los ámbitos naturales de la colectividad para difundir el nombre de la Comunidad entre la sociedad argentina y, al mismo tiempo, llegar a aquellos castellanos y leoneses que aún no forman parte de las instituciones que la representan. “Ese es nuestro gran desafío”, afirmó.
Asimismo, elogió a los jóvenes por el gran trabajo que han llevado a cabo para llevar a buen puerto ‘Castilla y León Pinta’: “Estamos encantados porque ésta es una de las actividades que más nos entusiasma, ya que marca la política que sigue esta Federación de darles un papel importante a las nuevas generaciones. Es un proyecto ideado, organizado y concretado por la subcomisión de jóvenes, hecho en un ámbito diferente, más allá de los típicos espacios de nuestras casas regionales. Además ellos mismos han buscado los auspiciantes, logrando que el proyecto cierre económicamente en sí mismo, por lo que ya estamos pensando en la tercera edición del certamen”.
Seguidamente, tomo la palabra Escobar, quien manifestó el honor que significó para él poder participar, al igual que el año pasado, de la inauguración de la muestra en un acto “que a mi juicio supone una nueva vida para la colectividad española, que se encuentra en un profundo proceso de transformación y transición entre las generaciones de emigrantes que llegaron desde España y el número cada vez más grande de jóvenes nacidos en Argentina que han tomado la nacionalidad de sus mayores y que son el futuro de esta comunidad”.
Ganadores
Por último, se nombró a los ganadores y a las menciones especiales del concurso, quienes con enormes muestras de emoción recibieron un diploma conmemorativo. El primer premio correspondió a Valeria López, por su obra titulada ‘Representación’; en segundo lugar quedó Gabriela Messuti, por ‘Conejo sueña que el Zeppelín por fin duerme’, y el tercer premio recayó en Edgar López por ‘Paf, paf, paf, paf’, mientras que las cuatro menciones especiales fueron obtenidas por Pablo Gabriel Burman, Jorge Alberto González Ruiz, María Eugenia Fanna y Ángel Varela.