El presidente ejecutivo de Iberia, Fernando Conte, dijo que la relación refuerza el papel de Madrid como conexión entre Europa y Latinoamérica.
Iberia y British Airways iniciaron conversaciones para una posible fusión entre las dos compañías mediante intercambio de acciones. Las negociaciones fueron aprobadas unánimemente por los consejos de administración de ambas compañías. La operación implica que tanto British Airways como Iberia mantendrán sus propias marcas como parte de la nueva aerolínea fusionada. “Una fusión será una buena noticia para nuestros clientes, al fortalecer nuestra propuesta conjunta. Hemos trabajado juntos durante casi diez años y la unión que ahora se inicia se ha cimentado en el éxito de nuestra relación. Asimismo, refuerza la alianza oneworld y el papel de Madrid como punto de conexión entre Europa y Latinoamérica”, afirmó el presidente ejecutivo de Iberia, Fernando Conte.
Por su parte, para el consejero delegado de British Airways, Willie Walsh, “el panorama de la industria aérea está cambiando y la consolidación es cada vez más necesaria. Un balance común de ambas aerolíneas, las sinergias que se crean y la complementariedad de las redes de las dos compañías convierten la fusión en una propuesta atractiva, especialmente en un contexto económico como el actual. Estamos convencidos de que los accionistas de las dos aerolíneas se beneficiarán de la fusión propuesta”.
La relación entre las dos compañías comenzó hace años cuando British Airways adquirió el nueve por ciento de Iberia en 1999 y, recientemente, incrementó esa participación hasta el 13,15 por ciento. Además, Iberia acaba de anunciar que adquirió el 2,99 por ciento de British Airways y que tiene derivados financieros que le dan exposición económica a un 6,99 por ciento adicional. Las participaciones de ambas aerolíneas refuerzan el interés mutuo de la una por la otra.
En los próximos meses se prevé llegar a un acuerdo acerca de la fusión, así como la aprobación de un plan de integración y de negocio conjunto para la nueva aerolínea fusionada. No se espera que la fusión propuesta plantee grandes trabas regulatorias, puesto que la Unión Europea ya aprobó anteriormente la amplia cooperación que mantienen British Airways e Iberia.
Los principales accionistas de Iberia (además de British Airways) son Caja Madrid, con el 22,99 por ciento de las acciones, y El Corte Inglés, con el 3,37 por ciento. Se prevé que haya una única sociedad tenedora de acciones con una estructura de dirección unificada y con representación de ambas compañías y que la nueva sociedad cotice en la Bolsa de Londres y en la de Madrid.