Respecto a las pasadas negociaciones, señaló que “hay que intentarlo una y mil veces para conseguir la paz”.
El lehendakari, Juan José Ibarretxe, destacó que, a pesar de la ruptura de la tregua por parte de ETA, el proceso de paz fue un intento “honesto” que “ha merecido la pena” y que hay que intentarlo “una y mil veces para conseguir la paz”. Según Ibarretxe, “ahora más que nunca” se necesita “de la política”. Lo contrario, señaló, sería “entregarle la gestión de la agenda política a ETA”.
Ibarretxe recordó a Zapatero la “máxima implicación” de las instituciones vascas en la defensa de la libertad y de los derechos fundamentales y concluyó que esta materia “debe ser un espacio a compartir” y que ello no se puede mezclar con “el debate político” de sus “iniciativas legítimas”.
También le expuso a Zapatero que la sociedad vasca está “asqueada” con la decisión de ETA de romper el alto el fuego y preocupada con “una vuelta atrás”. “Está cansada de que los políticos no alcancemos acuerdos para determinar de qué manera queremos vivir y construir el futuro en Euskadi”, indicó.
Por otra parte, el secretario general del PP, Ángel Acebes, lamentó que, coincidiendo con la celebración del treinta aniversario de las primeras elecciones democráticas en España, el miedo se esté imponiendo a la democracia y a la libertad. Acebes hizo estas manifestaciones en referencia a los altercados registrados durante la constitución de varios Ayuntamientos del País Vasco, “con coacciones, violencia e incluso agresiones físicas, hasta el punto de que los proetarras han impedido que se formen dos de ellos”, dijo. “Estamos ante un gravísimo atentado contra la esencia misma de la democracia, que es la representación ciudadana”, añadió.
El dirigente del PP lamentó que el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, haya asegurado que la tónica de estos días fue la normalidad, pese a los hechos descritos. “No, señoría, esto no es normal, esto no ocurre en ninguna otra democracia europea”, indicó Acebes.
Por ello, durante la sesión de control al Gobierno, el secretario general de los populares exigió a la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, que aclarase si el Gobierno compartía la afirmación del titular de Justicia y, si no lo hace, qué medidas pensaba adoptar para garantizar que en todos los municipios de España haya democracia y libertad. De la Vega, por su parte, afirmó que los incidentes fueron menores a los registrados en el año 2003.