Homenajean en la ciudad argentina de La Plata a destacados artistas de ascendencia andaluza

La Federación de Asociaciones Andaluzas de Argentina organizó el acto en honor de Dora Barret, Juan Carlos Mesa y Edgardo Mesa Paz

El acto fue organizado por la Federación de Asociaciones Andaluzas de la República Argentina, con la colaboración de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía; el Ayuntamiento de Algodonales, Cádiz; el Colegio de Abogados de la ciudad de La Plata y la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata; contando con la adhesión de la Oficina Cultural de la Embajada de España en Argentina y el Viceconsulado Honorario de España en La Plata.
En la presentación, el coordinador de la Federación de Sociedades Andaluzas de la República Argentina, Juan Luís Zamora, tras referirse al motivo del acto, recordó la historia de la emigración, de la lucha y el sacrificio; reseñando también las actividades de la Federación de Sociedades Andaluzas de la República Argentina, que agrupa a veinte instituciones en la República Argentina cuyo Congreso anual se realizará éste año en la provincia de Mendoza, estando previsto que se lleve a cabo en La Plata (provincia de Buenos Aires), sede del Círculo Cultural Andaluz.
Tras la presentación hicieron su entrada en la sala Dora Baret y Juan Carlos Mesa, siendo recibidos por el público con calurosos aplausos.
También fueron leídas sendas notas de adhesión que hicieran llegar el señor consejero de Cultura de la Embajada de España en Argentina, Antonio Prats Marí y, por la Asociación Argentina de Actores, delegación La Plata, sus delegados general, César Palumbo y gremial, Fabio Prado González.
A continuación, hizo uso de la palabra la señora vicepresidenta de la Federación de Sociedades Andaluzas de la República Argentina, Mirta Bertoli Segura, quien se refirió al significado del acto y a su vinculación con la epopeya de la emigración andaluza y española, por extensión.
La primera parte de un video, proyectado a continuación, reflejó en imágenes escenas que reflejan el pasado de Algodonales, que en algún momento tuvo un heroico pasaje en la historia de España, durante la Guerra de la Independencia y, tiempo después, tuvo que ver partir a sus hijos, en otra dura epopeya, la de la emigración.
El arte de Andalucía también estuvo presente a través de la danza, traída por el grupo ‘Jaleos’, dirigido por Ana Laura Echave.
Con la segunda parte del video, llegaron imágenes actuales de Algodonales y el afectuoso saludo de su alcalde, Ángel Acuña Racero para todos sus paisanos y descendientes, que siempre son esperados y a quienes el pueblo abre sus puertas; con especial mención para Dora Baret, Juan Carlos y Edgardo Mesa. Viéndose, posteriormente, el desarrollo de una entrevista filmada realizada a Juan Carlos Mesa y escenas de actuaciones televisivas de Dora Baret.
Dando comienzo a la parte formal del acto, Juan Luis Zamora invitó a acercarse al escenario a la señora vicepresidenta de la Federación de Sociedades Andaluzas de la República Argentina, Mirta Bertoli Segura y al vocal por América del Consejo de Comunidades Andaluzas, Carlos Alfredo Santos Valle.
María Engracia Picón Pérez, presidenta del Círculo Cultural Andaluz de La Plata, les hizo entrega de sendos presentes en representación de su institución. El presidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, doctor Horacio Alfaro, también les obsequió con ejemplares de un libro sobre la ciudad de La Plata.


Vivencias emocionadas de la experiencia migratoria

Dora Baret contó al público sus vivencias en la familia emigrante, la conservación de las costumbres y tradiciones, el recuerdo permanente del lugar de origen, su integración en el medio local y la experiencia de llegar a Algodonales, junto a su padre (que llevaba medio siglo sin volver a España), en 1978. Refiriendo que es su intención realizar un espectáculo unipersonal relacionado con Andalucía, con España y con el tango para ofrecerlo al público en el Actor's Studio, de Buenos Aires.
Juan Carlos Mesa explicó la inasistencia de su hermano Edgardo, debido a la intervención quirúrgica que se le practicara el mismo día a su esposa. Recordó su infancia en la Córdoba de la Nueva Andalucía (capital de la provincia argentina de Córdoba) refiriendo anécdotas y recuerdos de su familia andaluza y algodonaleña. Narrando, también, su viaje a Algodonales, con lágrimas de emoción durante los 80 kilómetros del viaje a Sevilla.