Herrera y Aguirre acuerdan mejorar los servicios sociales de las zonas limítrofes

El presidente de la Junta recibió a la mandataria de la Comunidad de Madrid

Este protocolo es el primero de estas características que firman dos Comunidades Autónomas y, entre otros aspectos, establece que el sistema sanitario público debe basarse en principios de solidaridad, universalidad, calidad y coordinación, para que los ciudadanos reciban una asistencia sanitaria de calidad con independencia del lugar de residencia.
Ambas Comunidades desarrollarán actuaciones comunes en Atención sanitaria de urgencias, emergencias y transporte sanitario, Atención primaria, especializada, formación del personal sanitario e investigación en ciencias de la salud, además de nuevas tecnologías en el ámbito sanitario, explicaron los dos dirigentes politicos.
En concreto, el convenio permitirá que la población del sur de Ávila pueda ser atendida en Hospitales madrileños para cirugías y terapias especializadas. También se establce que los madrileños que residen en zonas de veraneo de Castilla y León limítrofes con Madrid como El Espinar, La Granja, Navafría y Riaza, en Segovia; y Cebreros y Sotillo de La Adrada, en Ávila, puedan recibir en vacaciones atención primaria y especializada en las mismas condiciones que los ciudadanos de Castilla y León.
Respecto a los dependientes, el acuerdo pretende facilitar y agilizar la tramitación administrativa de los expedientes de las personas dependientes, en lo relativo a la valoración por parte de la región en la que residen, como en el seguimiento de la prestación económica de los cuidados en el entorno familiar previa petición expresa de la Comunidad de origen.
Incluye también atención a la infancia y a los menores de edad a través del apoyo técnico de profesionales de cada Administración para la redacción de informes y procesos de adopción. También contempla la posibilidad de que el seguimiento de la ejecución de las medidas dictadas por jueces de menores, en el ámbito penal, se lleve a cabo por la Comunidad donde resida el menor.
El convenio aborda también la reciprocidad en la atención a mujeres víctimas de violencia de género, la planificación común de políticas de juventud y exposiciones y la movilidad de alumnos de ciertos tipos de enseñanzas que residen en zonas limítrofes.
La colaboración también servirá para aunar esfuerzos en el desarrollo del Espacio Europeo de Enseñanza Superior, fomentar el intercambio de experiencias en la implantación de escuelas bilingües y en la formación del profesorado de enseñanzas no universitarias.