Herrera destaca la calidad sanitaria de Segovia tras la reforma del Hospital General

El Ejecutivo invirtió en los últimos 5 años 95 millones de euros en la provincia

En total, los trabajos supusieron la inversión de 64,3 millones entre obras y equipamiento.
El presidente del Ejecutivo regional reconoció los retrasos y pidió disculpas a los ciudadanos de Segovia y a los cerca de 1.200 profesionales que trabajan en el centro sanitario. Sin embargo, señaló que la puesta en marcha del nuevo Hospital hace que “Segovia cuente con un equipamiento y un hospital de referencia para el siglo XXI”. “Las obras han permitido construir nuevos edificios y espacios, mejorar los existentes, y modernizar todos los servicios de atención directa y de apoyo”, explicó Herrera. A su juicio, la “calidad se mide en términos de confortabilidad en atención al paciente y a sus familias”. Asimismo, precisó que se invirtió más de 95 millones en mejoras de infraestructuras sanitarias en Segovia en cinco años.
En total, los trabajos han supuesto la inversión de 64,3 millones entre obras y equipamiento. La superficie ha crecido en más de 20.000 metros cuadrados ya que ha pasado de 33.450 metros a los 53.960 actuales, así como 15.000 del nuevo aparcamiento, según explicó después el consejero de Sanidad, César Antón, quien apuntó que el aumento de la superficie ha permitido incrementar el ratio de superficie por cama, pasando de 109 a 131,5 metros “lo que ha mejorado la confortabilidad percibida por los pacientes”. A día de hoy, el Hospital General dispone de 375 camas eléctricas de última generación, habitaciones con mayor espacio, fácil acceso e iluminación natural;9 quirófanos con las más modernas tecnologías; una Unidad de Reanimación postquirúrgica; una de Cuidados Intensivos; un área de Urgencias con Unidad de Radiología y laboratorio propio; y una zona de Rehabilitación.


75 centros, 2.000 consultorios y 26 hospitales

La Gerencia Regional de Salud actuó en los últimos cinco años en 75 centros de salud (de 122 previstos), de los que 36 eran de nueva construcción y 11 están en fase de construcción; en más de 2.000 consultorios locales; en 26 hospitales (de los 22 previstos); y construyó los tres centros de especialidades que existen en la Comunidad –Villarcayo (Burgos), Ciudad Rodrigo (Salamanca) y Benavente (Zamora)-, según explicó el consejero de Sanidad, César Antón, en la presentación del balance del Plan de Infraestructuras Sanitarias 2002-2010 que llega a su ecuador con con una inversión ejecutada de 1.162 millones de euros, el 88% de la partida prevista que asciende a 1.316 millones. Antón aseguró que se trata de la “mayor inversión en la historia de la sanidad pública regional.