Herrera defiende la disciplina presupuestaria para mantener el Estado de Bienestar

Propone establecer techos de gasto y endeudamiento para las Administraciones

Juan Vicente Herrera tras la reunión con Rajoy y dirigentes populares.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, que asistió a la reunión que mantuvo, el pasado 27 de julio, el presidente del PP, Mariano Rajoy, con los máximos responsables de las comunidades autónomas gobernadas por los populares, afirmó que “La sostenibilidad de las finanzas públicas es una condición ineludible para el funcionamiento del Estado del bienestar”. A su vez, afirma que ha de realizarse un gran esfuerzo de contención del gasto público como el que ya han iniciado algunas de las Comunidades Autónomas a partir de las formaciones de gobierno posteriores a las elecciones del 22 de mayo.
Afirma la necesidad de un compromiso con la transparencia de todas las Administraciones para conocer la situación real y aportar las mejores soluciones para generar credibilidad y confianza.
De esta manera Herrera propuso una reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria que: “Recupere el “concepto de estabilidad presupuestaria, establezca techos de gasto y endeudamiento para todas las Administraciones Públicas e incluya los compromisos de gastos para los próximos años, de forma que se prevea el impacto que sobre los presupuestos tendrán cuestiones como la dependencia o el envejecimiento”.
Herrera se comprometió a actuar de forma coordinada en la mejora de la eficiencia del gasto público y consecución de una mayor unidad de mercado. La Junta aprobará un Plan Estratégico de Racionalización del Gasto Corriente a cuatro años, que tendrá por objetivo mejorar la aplicación de los fondos destinados a atender los gastos de funcionamiento de la administración. Este plan contemplará la creación de centrales de compras, incluso entre Administraciones Públicas de diferente ámbito, para conseguir mejores precios de suministro especialmente en áreas como equipamiento, energía o telefonía y la subscripción de acuerdos entre Comunidades Autónomas para la contratación conjunta de determinados bienes y servicios, de modo que se obtengan mejores precios y servicios más competitivos.