Juan Vicente Herrera defendió el mundo local de Castilla y León, representado por sus 2.248 municipios, el 28% de toda España, distribuidos en 6.161 núcleos de población.
Una red de municipios extensa, compleja y variada como definió el presidente que representa “nuestra diversidad y riqueza territorial y es el resultado de un largo proceso de creación de identidad y de acumulación de valores propios”, además de ser la única forma de asentar población en el medio rural y de preservar la riqueza natural y cultural del territorio. Por estas cuestiones aseguró que no sobra ningún pueblo ni municipio y cualquier propuesta que diga lo contrario, por supuestas exigencias económicas o como proyecto de racionalización, “estará atacando de manera muy directa a lo que somos, a lo que sentimos” como Comunidad.
Herrera defendió la necesidad de mantener la integridad de los pueblos y entidades locales para que sigan teniendo capacidad de decisión y sigan ofreciendo “con eficiencia y calidad” los servicios que tienen encomendados, y se coordinen con la Comunidad en la prestación de los servicios.
En este sentido, defendió el modelo impulsado por la Junta, reflejado en la Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio que cumple tres objetivos fundamentales: garantizar la prestación de los servicios municipales, impulsando para ello fórmulas de asociación voluntaria de los municipios; garantizar el acceso a esos servicios a todos los ciudadanos en condiciones de igualdad; y garantizar y mejorar la cohesión social y territorial de Castilla y León para lo que este modelo quiere contar con unas diputaciones provinciales renovadas, modernizadas y adaptadas a las necesidades de este nuevo escenario.
Herrera enfatizó que este asunto es una cuestión de Comunidad, sometido al más amplio consenso político y social, como lo demuestra el Acuerdo alcanzado por la Junta, en julio de este año, nada más iniciar la nueva Legislatura, con los grupos parlamentarios de PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos para continuar avanzando en el modelo de ordenación.
Reforma del Estatuto
Ese avance pasará por una reforma del Estatuto de Autonomía que fortalezca el papel de las entidades locales como prestadoras de servicios de proximidad. Igualmente se promoverá la modificación de la Ley de Régimen Local que contemplará el Estatuto del Concejal y la creación de la Conferencia de Ciudades como nuevo marco de colaboración y encuentro con ellas. Y en tercer lugar se culminará el proceso de ordenación del territorio con el Mapa de Unidades Básicas de Ordenación y Servicios, y el posterior de las Áreas Funcionales Estratégicas que contemplará las zonas más afectadas por problemas económicos y demográficos, o por circunstancias de gravedad especial, como las cuencas mineras.
En cuanto al ámbito de la financiación, el presidente aseguró que la Junta seguirá exigiendo al Gobierno de la Nación que salga tras las próximas elecciones, una reforma de la financiación local, vinculada a la de la financiación autonómica que incorpore previsiones diferenciadas a favor de los pequeños municipios.
Finalmente, Herrera recordó que su Ejecutivo ha asumido el compromiso de destinar en los próximos cuatro años una cifra no inferior a los 250 millones de euros a la cooperación económica general con las entidades locales, lo que se concreta en el Proyecto de Presupuestos para 2016 en una partida de casi 73 millones de euros. Añadiendo la cooperación sectorial de las disitntas consejerías, la cuantía para 2016 se eleva a casi 229 millones de euros, un 3,6 % más que el año anterior. Y de igual forma, está previsto destinar en esta legislatura 200 millones de euros a los Planes de Empleo Local para la prestación de servicios de interés general.
Herrera advierte que en Castilla y León no sobra ningún municipio y critica a quien afirme lo contrario
Asegura que esas opiniones atacan de forma directa a lo que “somos y sentimos” como Comunidad

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, durante su discurso.