Ha sido once años concejal del Ayuntamiento de Bilbao, su ciudad natal, y candidato a la Alcaldía en tres ocasiones. Durante cuatro años presidió el Partido Popular de Vizcaya. Este licenciado en Deusto y empleado de banca también tiene experiencia en la gestión ya que fue director del Instituto de la Juventud y vicepresidente de la Comisión Ejecutiva de la Sociedad Pública Vasco Estatal BilbaoRía durante cinco años. El pasado 12 de julio de 2008 fue elegido presidente del Partido Popular del País Vasco. Casado y con tres hijas, Basagoiti es aficionado al deporte, en especial al fútbol, es socio del Athletic y, además, un gran conocedor de la historia del País Vasco.
–
– El número de vascos inscritos en el CERA asciende a 43.712 personas. ¿Qué medidas o qué actuaciones concretas relacionadas con los residentes en el exterior llevará a cabo si accede a la Presidencia del Gobierno vasco?
– Las decenas de miles de vascos que residen en el exterior también han contribuido al progreso del País Vasco y del conjunto de España. Constituyen, además, un activo para la promoción de nuestra cultura, la difusión de nuestros productos o la promoción de nuestras empresas.
Tienen derecho, por tanto, a exigir atención y a que sus demandas se incorporen a las prioridades del próximo Gobierno Vasco.
– Hace poco más de un mes entró en vigor la nueva regulación del acceso a la nacionalidad. En su opinión, esta nueva normativa, ¿es suficiente y contempla todas las reclamaciones realizadas por los emigrantes? ¿es insuficiente y habría que ampliarla? o ¿cree que habría que desarrollar una Ley de Nacionalidad específica?
– Como mínimo, creo que la nueva regulación del acceso a la nacionalidad resulta discriminatoria, al establecer limitaciones de derechos en función de unas determinadas fechas. Por tanto, habría que reformar y ampliar la nueva regulación en base, insisto, al principio de no discriminación, procediendo a suprimir tales límites temporales.
– El voto de los residentes en el exterior ha venido ganando peso político en los últimos años. ¿Considera que el sistema de voto es el adecuado? ¿Llevará a cabo alguna iniciativa, propuesta o reforma del sistema de voto si llega a la Presidencia del Gobierno vasco?
– Hemos propuesto ya la reforma del sistema de voto, apoyando la planteada con carácter general en toda España. En el Parlamento Vasco presentamos una moción para que en estas mismas elecciones autonómicas se aplicara el sistema de voto en urna, en los consulados o en locales habilitados para ello, para todos los vascos residentes en el exterior.
Creemos que es el sistema que mejor garantiza el ejercicio del derecho a voto y la limpieza del escrutinio, evitando toda posibilidad de extravío o manipulación. Es el sistema por el que votan, por cierto, la mayoría de los extranjeros residentes en España en las elecciones de sus respectivos países. Como es obvio, seguiremos insistiendo en ello.
– En el caso del País Vasco muchos ciudadanos residen en otras partes de España. ¿Cree que su participación en estas elecciones puede ser importante o decisiva?
– Es muy importante. Muchos vascos han dejado el País Vasco por circunstancias ajenas a su voluntad, desde la persecución de ETA a la garantía de una educación en castellano para sus hijos. La búsqueda de vivienda más asequible en Comunidades Autónomas vecinas y el acceso al empleo fuera del País Vasco también impulsan a muchos jóvenes a fijar su residencia fuera de Euskadi.
Nuestro esfuerzo se centra en motivar la participación de estas personas, que tienen derechos políticos en nuestra Comunidad y que no deben desentenderse del futuro del País Vasco. La alternativa política, la defensa de las libertades y la salida de la crisis también dependen de ellos.
– ¿Cuál será la relación con los vascos residentes en el extranjero que desarrollará la Administración autonómica en el caso de que usted gane las elecciones?
– Creo que lo importante es la proximidad y el servicio. La Administración no debe tener una relación de ‘clientela’ o partidista con los vascos residentes en el extranjero. Por tanto, la prioridad es despolitizar la relación, restar carga nacionalista a la presencia de las instituciones vascas en Europa o América.
Hay que facilitar cauces de comunicación con las personas; personas que forman parte de una sociedad democrática, moderna, plural, y que tienen derecho a sentirse integrantes de esa realidad; una realidad más rica y más libre que los estereotipos del imaginario nacionalista.
– ¿Considera que los vascos residentes en el exterior tienen una imagen, una idea precisa de la situación política del País Vasco o que, por el contrario, les falta información?
– Entre las personas de más edad, las que dejaron el País Vasco hace muchos años o son descendientes de vascos, abundan los tópicos nacionalistas y hay un profundo desconocimiento de la realidad plural, en lo político y lo social, del País Vasco. El Gobierno Vasco, con su política victimista y la difusión de sus planes independentistas tampoco contribuye al conocimiento de la realidad.
Sin embargo, la posibilidad de acceso a la información a través de las nuevas tecnologías ha abierto un cauce para combatir la permanente campaña de desinformación de los gobiernos de Ibarretxe y de los partidos nacionalistas.
– Algunas de las preocupaciones básicas de los vascos residentes en el exterior son el acceso a la nacionalidad, a las prestaciones socio-sanitarias -sobre todo para aquellos que residen en países con una mínima o inexistente cobertura social- y las facilidades para retornar. ¿Qué propuestas ofrece usted en estos tres asuntos?
– Comparto plenamente las actuaciones que viene defendiendo el Partido Popular con carácter general. Hay que atender nuevas necesidades socio-sanitarias y garantizar el derecho de retorno.
En concreto, desde el Gobierno Vasco se debe conceder la tarjeta sanitaria a los vascos residentes en el exterior en las mismas condiciones que a los residentes en la Comunidad Autónoma. Y apoyaremos el incremento de las prestaciones para quienes tengan más de 65 años, tengan especial necesidad o estén incapacitados para trabajar.
En relación con el derecho de retorno, además de información, deben facilitarse los trámites administrativos y crear un programa de ayudas con esta finalidad.
– Recientemente estuvo en un acto del Partido Popular en Londres. ¿Considera que el perfil del emigrante vasco ha cambiado en los últimos tiempos? ¿Cuáles cree que son sus nuevas demandas?
– Hay, en efecto, un nuevo perfil entre los vascos que salen de Euskadi. Abunda la gente joven, en busca de empleo u oportunidades, con niveles altos de preparación. Aumenta el número de los residentes en otros países de la Unión Europea y aumenta, sobre todo en América, el número de descendientes de vascos que no tienen un conocimiento directo del País Vasco.
– ¿Qué valoración hace de la actuación del Gobierno vasco en materia de emigración en la última legislatura y qué tipo de actuaciones cree que deberían llevarse a cabo?
– Los gobiernos de Ibarretxe sólo han pretendido servirse de los emigrantes vascos, difundir entre ellos un mensaje ‘victimista’ y devaluar nuestra realidad política e institucional. Basta con ver las actuaciones que se han derivado de los encuentros con la diáspora vasca celebrados en los últimos años.
La presencia del nuevo Gobierno Vasco en el exterior debe contribuir al prestigio de lo vasco y los vascos; debe contribuir a deslegitimar a ETA y a la denuncia del terrorismo, que todavía es acogido en muchos ambientes con cierta comprensión o justificación. Debemos ser capaces de separar la imagen del País Vasco de ETA. O, para ser claros, de identificar a ETA como enemigo de la democracia y la libertad en el País Vasco.
Debe ser el pluralismo de nuestra sociedad y su realidad política lo que nos identifique ante el mundo. No la actuación de quienes pretenden imponerse por el terror a la inmensa mayoría de la sociedad vasca.
– ¿Por qué sería beneficioso para los residentes en el extranjero que gobernase el PP en el País Vasco?
-Creo que a los vascos residentes en el extranjero también les preocupa el futuro del País Vasco. Es evidente que el Partido Popular desde el Gobierno Vasco trabajará por la libertad y la prosperidad de todos. Y que en el resto de España y en el extranjero tendrá una presencia constructiva, asentada en nuestra realidad institucional.
Buscaremos sumar esfuerzos, no presentarnos como una comunidad cerrada o amenazada. Y trataremos de que se nos identifique por la calidad de nuestros productos, nuestra capacidad de trabajo, nuestro nivel tecnológico. Nuestro esfuerzo se dirigirá a prestigiar lo vasco a través del conocimiento de nuestra realidad, nuestras empresas y nuestras gentes.