Gómez Besteiro anuncia en Buenos Aires el inicio de una nueva relación con los emigrantes

Avanza una partida de 20.000 euros para que niños de origen lucense sin recursos estudien en el Colegio Santiago Apóstol

De esta manera, Gómez Besteiro aseguró que se daba respuesta a la petición de los lucenses de Argentina, quienes desde hace muchos años demandaban la atención de la única Diputación gallega que no mantenía relaciones con su emigración.
Durante más de tres horas, la colectividad lucense escuchó atentamente al presidente de la Diputación, quien les agradeció el esfuerzo y el sacrifico personal que hicieron desde la emigración por la provincia de Lugo. “Quiero transmitirles un mensaje de gratitud eterna en nombre de todos los lucenses que represento, y trasladarles también un mensaje de futuro, ya que a partir de este momento comenzamos con muy buen pie una nueva etapa de colaboración y cooperación que llevaremos adelante para beneficio de toda nuestra colectividad”, recalcó ante la ovación del público.
A continuación, señaló que la construcción de lo que es el Lugo del presente y del futuro no puede hacerse sin tener en cuenta el Lugo del pasado, “el del sacrificio, el esfuerzo y el trabajo de miles de paisanos que por razones de necesidad un día determinado tuvieron que dar el salto al otro lado del Atlántico para aportar desde aquí a la riqueza de Galicia; tenemos una deuda impagable que saldar con estas personas porque no podía ser posible que Lugo fuera la única provincia gallega que no se preocupara por atender a su comunidad en el exterior. Como presidente de la Diputación nunca voy a consentir que mis paisanos que viven aquí se sientan que son menos que los que viven en Lugo”.
Así, explicó que se reunió con el consejero de Trabajo de España en Argentina, Guillermo Hernández Cerviño, con quien inició conversaciones para poner en marcha un sistema de intercambio de información para los lucenses que deseen retornar. “Vamos a hacer un esfuerzo muy grande para estar más cerca de nuestros paisanos, porque es muy importante para nosotros saber cuántos lucenses viven aquí y donde están para poder así ayudarlos, manteniendo con ellos un contacto más personal y directo con su tierra. Queremos identificarlos y conocerlos para crear así un nueva relación que se base en la confianza”, explicó.
Luego se refirió a las sensaciones que le suscitaron este primer reencuentro con sus paisanos. “La experiencia que he vivido en estos días me hace pensar en que ya no debemos hablar de emigrantes, sino de ciudadanos que están orgullosos de ser parte del pueblo gallego. No hay nada como la experiencia de venir aquí para ver y escuchar a las personas mayores y darse cuenta de que están muy ocupadas en transmitirles a sus hijos y nietos el cariño por su tierra”, afirmó.
Balance del viaje
Minutos antes del inicio del acto, Gómez Besteiro mantuvo un extenso encuentro con los medios de prensa de la colectividad, ante quienes hizo un repaso del amplio programa de actividades que realizó durante su estadía en Buenos Aires.
En primer lugar se refirió a una colaboración económica de 20.000 euros que la Diputación aportará al Colegio Santiago Apóstol para financiar la educación de niños de origen lucense sin recursos económicos. “Este convenio marca el primer paso del cambio de rumbo de la Diputación de Lugo con respecto a la cooperación exterior dirigida a la emigración lucense. Durante este curso lectivo, vamos a becar a los pequeños que no tienen recursos económicos para que puedan completar su ciclo educativo y formativo, y una vez que lo hagan vamos a estar muy orgullosos de poder decir que la Diputación de Lugo tuvo mucho que ver en su educación, porque así también estaremos haciendo patria”, subrayó. Durante su recorrido por el Colegio, Gómez Besteiro mantuvo un largo encuentro con los alumnos para explicarles cómo podían participar en los proyectos de la Diputación. Más de cien niños demostraron un gran interés en su intervención, centrada principalmente en la apuesta que la provincia de Lugo está haciendo por el medio ambiente y las nuevas tecnologías.
Luego señaló que otro de los motivos principales del viaje fue el de ponerse en contacto con los empresarios gallegos de origen lucense. En ese sentido, comentó que mantuvo una reunión con el presidente de la Asociación de Empresarios Gallegos en Argentina (AEGA), Rafael Méndez, con quien se reunió para estudiar diversas posibilidades de colaboración. “Queremos averiguar cómo somos capaces de generar riqueza en Argentina y en Galicia, al igual que lo hicieron nuestros antepasados; cuanto mejor le vaya a nuestros vecinos aquí en Argentina, mejor le irá sin ningún lugar a dudas a Lugo, y es por eso que queremos establecer una nueva relación que aliente una mejor comunicación e interconexión entre los empresarios argentinos de origen gallego y los que están en Galicia”, explicó.
Convenio con el Banco
En la misma tónica, señaló que la Diputación de Lugo es la primera administración española que firmó un convenio con el Banco de la Nación de Argentina destinado a la creación y consolidación de empresas lucenses en el territorio austral. La rúbrica del acuerdo, de la que también participaron responsables de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas del Gobierno argentino, “nos permitirá trabajar con entidades de este país respaldadas por el Banco Nación y contribuirá a crear riqueza en Argentina y para los españoles”, destacó Gómez Besteiro.
Al hacer un balance final de su primer viaje a la Quinta Provincia Gallega, el presidente de la Diputación explicó que la toma de contacto directa con sus paisanos “servirá para trasladar a mi vuelta una imagen de la emigración que a veces es equivocada en Galicia; a lo largo de toda esta visita, nunca recibí ninguna petición de ayuda, sino de colaboración y cooperación mutua. Algunos nos han criticado por realizar este viaje, pero aquí no se habló de votos ni de subsidios, y mis paisanos no me han transmitido ningún reproche, solamente alegría, satisfacción y orgullo por este reencuentro con sus autoridades provinciales. Vuelvo a Lugo con una valoración muy positiva de esta visita, que ha sido extraordinaria, sorprendente y agradable y en la que me he sentido durante todo momento como si estuviera en cualquier rincón de Galicia”, concluyó.


Colaboración con la Abuelas de Plaza de Mayo

El extenso programa de actividades que desarrollo Gómez Besteiro en Buenos Aires incluyó también un encuentro con el intendente del municipio de Vicente López, Enrique García, en una reunión en la que se avanzó en la posibilidad de hermanar a la Diputación con dicha localidad bonaerense.
El presidente de la Diputación también mantuvo un encuentro con la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, con quien acordó colaborar para hacer de enlace en Galicia en la investigación del paradero de 400 bebés que fueron secuestrados durante la dictadura argentina. De esta manera, la Diputación de Lugo se convierte en la primera institución gallega que cooperará con las Abuelas de Plaza de Mayo, nominadas este año al Premio Nobel de la Paz. Además, Gómez Besteiro invitó a Carlotto a viajar antes de fin de año a Lugo. “Queremos colaborar con las Abuelas en todo lo que nos sea posible, porque entre los afectados por la dictadura argentina hay muchas familias lucenses”, remarcó el presidente provincial.
Cabe destacar también las visitas que Gómez Besteiro realizó al Centro Gallego de Buenos Aires, en donde recorrió el hospital y se reunió con sus directivos, y a la Delegación de la Xunta de Galicia, lugar en el que fue recibido por su secretaria, Amparo Castaño Aguado, con quien mantuvo un encuentro de trabajo para analizar temas de interés común y posibilidades de actuación futura.