Rajoy acusó a Zapatero de gobernar en contra de la ley, mientras el presidente del Ejecutivo recriminó al presidente del PP su falta de apoyo en materia antiterrorista.
La decisión del fiscal Fernando Burgos, además del enfrentamiento político, provocó que varios cientos de personas cortaron los carriles centrales del paseo de la Castellana de Madrid para protestar, frente a la sede de la Fiscalía General del Estado. Al día siguiente, la Delegación del Gobierno en Madrid denegó la autorización de un acto convocado por el Foro Ermua, Basta Ya y el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) frente al Ministerio del Interior porque “implica una merma del nivel de seguridad” de los edificios oficiales.
El fiscal Fernando Burgos retiró la acusación contra Otegi, para el que pedía quince meses de cárcel por enaltecimiento del terrorismo en el homenaje a la etarra Olaia Castresana, lo que obligó al tribunal que le juzgó a absolverle al no haber otra parte acusadora. Otegi, que compareció ante el tribunal tras ser detenido después de que anunciara su imposibilidad de asistir a la vista a causa del temporal de nieve, aceptó contestar a las preguntas del fiscal. Negó haber enaltecido a ETA y explicó que en el entierro de la etarra, muerta al manipular una bomba, se limitó a reivindicar el derecho a la autodeterminación y reclamar la solución al conflicto en el País Vasco “en términos democráticos”. Por otra parte, el portavoz de la ilegalizada Batasuna, Pernando Barrena, acusó al Gobierno de incumplir todos los compromisos “firmados” para posibilitar el alto el fuego que ETA declaró hace un año.
En cuanto al enfrentamiento político que provocó la decisión del fiscal respecto a Otegi, el presidente del PP, Mariano Rajoy, acusó al Gobierno de “actuar contra la ley” al permitir la absolución y dijo que, tras esa decisión, Cándido Conde Pumpido no debería seguir como Fiscal General del Estado. “No hay ninguna razón jurídica para que la Fiscalía pase de pedir quince meses (de prisión para Otegi) a no acusar”, dijo el presidente del PP, que añadió que lo adoptado es “una pura decisión política” que “no es aceptable” porque, en democracia, todo el mundo, “y también el señor Otegi” está sometido al imperio de la ley.
“Esto es lo que ha pasado, un Gobierno contra la ley, un Gobierno en soledad y un Fiscal General del Estado que yo creo que no debería seguir como Fiscal General del Estado”, añadió.
Por su parte, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, lamentó que, mientras el Ejecutivo se enfrenta a la banda terrorista, “el PP se enfrenta al Gobierno”. El presidente del Gobierno aseguró que no ve un enfrentamiento entre el Ejecutivo y el PP, sino un partido que, por vez primera, se enfrenta al Gobierno en política antiterrorista. “No hay crispación, lo que hay es un estilo de oposición”, el del PP, que decidió hacer de la lucha contra el terrorismo el “eje central” de su política, señaló.
Por otra parte, días después de ser absuelto, Otegi, y el lehendakari, Juan José Ibarretxe, volvieron a comparecer por separado ante el juez para responder por su reunión. Tanto Otegi, primero, como Ibarretxe, después, fueron recibidos en la sede judicial entre aclamaciones de los seguidores de sus respectivos partidos.
–
–
La sentencia dice que había pruebas para condenar al líder de Batasuna
–
La Audiencia Nacional dijo que había pruebas suficientes para condenar al portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi por un delito de enaltecimiento del terrorismo, pero que la retirada de los cargos por parte de la Fiscalía les había obligado a absolverle.
La Audiencia publicó la sentencia del juicio contra Otegi celebrado por un supuesto delito relacionado con su participación en 2001 en un acto de homenaje a Olaia Castresana, una etarra que murió cuando estalló el explosivo que manipulaba.
“Los hechos así relatados, según se desprende de la prueba de cargo, directa, objetiva, suficiente para desvirtuar la presunción de inocencia, lícitamente obtenida y practicada en el acto del plenario de conformidad a las normas que establecen nuestra Ley de Enjuiciamiento Criminal, podrían constituir un delito de enaltecimiento terrorista”, dijo la sentencia de la Audiencia.
Sin embargo, al ser la Fiscalía la única acusación y retirar los cargos, “impide al tribunal dictar cualquier otro tipo de resolución que no sea la absolución del acusado”, agregó el texto.