Gobierno y partidos catalanes acuerdan la definición de las competencias en el Estatut

Es uno de los capítulos conflictivos, junto al término &#145nación&#146 y la financiación

Se trata de uno de los capítulos conflictivos, junto al término &#145nación&#146 y la financiación.
El Gobierno y CiU, PSC, ERC e ICV llegaron al acuerdo tras una reunión celebrada en el Congreso durante cuatro horas. La &#145tipología competencial&#146, recogida en los artículos del 110 al 113 del proyecto aprobado en Cataluña, centró esta segunda reunión multilateral, habida cuenta de que, con carácter previo, se había excluido lo relativo al sistema de financiación. El artículo 1, donde se plasma la definición de Cataluña como &#145nación&#146, también quedó fuera de la agenda y se tratará de forma bilateral.
Durante más de la mitad de la reunión, el Gobierno y las formaciones catalanes estuvieron dando vueltas al artículo 111 que regula las competencias compartidas, pues los partidos autonómicos consideran que es la base de lo que se dio en llamar el &#145blindaje competencial&#146, dirigido a evitar que una ley estatal vacíe de contenido el margen de maniobra de la Administración autonómica.
Al final, se acordó que, en las competencias compartidas, el Estado puede fijar unas bases que sólo tendrán efectos como principios generales, ya que Cataluña habrá de desarrollar su regulación en una ley propia específica, aunque con excepciones. A partir de ahí, se fue desbrozando el campo hasta cerrar ya acuerdos en cuanto a competencias en materia de cultura, cooperativas y economía social, consumo, agricultura y seguros privados, entre otros campos.
Desacuerdos
Por contra, se ratificó el profundo desacuerdo en torno a las cajas de ahorro y ciertos recelos respecto de las fundaciones, mientras que quedaron para próximas reuniones la inmigración y los puertos y aeropuertos, otro de los principales escollos de la negociación. En materia de Justicia, se optó por trasladar la negociación a la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), actualmente en trámite parlamentario en el Congreso. Las formaciones catalanas negociarán la próxima semana las enmiendas a esta norma con el Ministerio de Justicia y el resultado servirá para cerrar ese capítulo del Estatut.
La negociación continuará con nuevas reuniones bilaterales y multilaterales sobre los temas pendientes.