Ginebra acogierá del 6 al 24 de noviembre un curso de formación empresarial para emigrantes gallegos

Organizado por Galicia Emigración y el Centro Gallego A Nosa Galiza

Este curso, que es totalmente gratuito y que cuenta con 20 plazas, tendrá lugar en la sede del Centro Galego A Nosa Galiza de Ginebra. El plazo de inscripción finaliza el próximo 31 de octubre. Los objetivos de este Programa son fomentar el espíritu y las iniciativas emprendedoras de los emigrantes y sus familias y contribuir al acercamiento y al intercambio empresarial entre Galicia y los países en donde residen los emigrantes, facilitando la identificación de oportunidades de negocio en Galicia.
Otro de los objetivos básico es apoyar a las comunidades gallegas en el exterior en su inserción laboral ante el posible retorno a Galicia.
Además, la Fundación Galicia Emigración también promueve con este iniciativa la generación de redes de contactos, la ampliación de las oportunidades laborales y de desarrollo profesional de los emigrantes desde su país de residencia y mejorar el acceso a la financiación de proyectos viables a desarrollar en la Comunidad Autónoma mediante líneas de microcréditos.
Los beneficiarios de este curso son todos aquellos emigrantes o familiares con ideas emprendedoras en proyectos de autoempleo o creación de empresas en Galicia; en ampliación de mercados, manteniendo su lugar de residencia habitual; o en proyectos de diversificación empresarial para aquellos empresarios que, sin retornar, deciden crear una empresa e invertir en Galicia.
El programa se desarrolla a través de clases teórico-prácticas y tutorías individualizadas. En cuanto a la metodología del mismo está dividido en tres apartados: formación empresarial, consultoría activa e individualizada y seguimiento y tutorización.
En el primero se ofrece la formación necesaria para la gestión empresarial, como la elaboración de un plan de empresa, formación en aspectos de marketing, finanzas, jurídico-fiscal-laboral, así como algunas nociones de comercio exterior, calidad y medio ambiente, uso de internet, gestiones para la constitución de empresas en Galicia, o fuentes de financiación.
En el segundo apartado, a través de la consultoría individualizada a cargo de profesionales especializados se analiza la viabilidad del proyecto y se elabora un plan de empresa.
Por último, en la tercera parte del programa, la Fundación Galicia Emigración ha diseñado un proceso de seguimiento y tutorización de cada proyecto, facilitando información y asesoramiento personalizado.
Todas aquellas personas interesadas en inscribirse o en recibir más información pueden dirigirse al Centro Galego A Nosa Galiza (9-A Rue de Vermont, bajo-CP 1211, Ginebra. Teléfono: 0041227340039. Correo electrónico: anosagaliza@bluewin.ch). O a la Fundación Galicia Emigración (Fax: 0034 981554612. Correo electrónico: autoemprego@fundaciongaliciaemigracion.es).


La Fundación acuerda la aplicación de un programa de
asistencia a domicilio a los residentes en Salvador de Bahía

La directora de la Fundación Galicia Emigración, Pilar Pin, visitó los hospitales españoles de las ciudades de Río de Janeiro y Salvador de Bahía, donde conoció las instalaciones en las que se atiende a los gallegos en situación de riesgo social. La estancia en Río sirvió para tener una reunión de trabajo con José Sanmartín, Manuel Paredes y con el resto de la directiva de la Sociedad Española de Beneficencia.
La estancia en Salvador de Bahía le permitió visitar el Hospital Español y mantener un encuentro con la Real Sociedad de Beneficencia. Esta sociedad creó un servicio que se llama Comunidad Hispánica de Asistencia Social. En este encuentro la directora de la Fundación Galicia Emigración y la directiva de la Real Sociedad Española de Beneficencia cerraron un programa de asistencia a domicilio. También con esta sociedad estudiaron la posibilidad de potenciar un programa de ayuda alimentaria.
La directora de la Fundación asistió al Coloquio Mundial de las Instituciones Gallegas de la Salud, celebrado los días 12 y 13 de octubre en esta ciudad.
Aprovechando su asistencia Pilar Pin tuvo una entrevista con Antonio Polidura Álvarez-Novoa, cónsul general de España en Salvador de Bahía, con el que estudió la posibilidad de poner en marcha actuaciones en materia de cooperación en este Estado.