Tras la celebración de la 8ª Cumbre Galicia-Asturias que se desarrolló en Oviedo, Touriño resaltó que uno de los acuerdos alcanzados fue “hacer de la costa asturgalaica una señal de identidad, de referencia, un espacio protegido y bien ordenado de alto valor y de crecimiento de la actividad y de sus poblaciones”, expresó. Para eso, acordaron la creación del Observatorio do Litoral que permita evaluar los instrumentos de ordenación, poner en coordinación las normas legislativas de las dos comunidades y estudiar la evolución de los mercados de suelo y los impactos sobre la costa y la ocupación del territorio sobre la franja costera. Este observatorio estará bajo la dirección de las consejerías de Política Territorial de ambos gobiernos.
Pérez Touriño y Álvarez Areces anunciaron, además, que a lo largo de 2007 la mitad del trazado de la Autovía del Cantábrico entrará en servicio. Así, explicaron que en Asturias entrarán en funcionamiento 10 tramos, mientras que en Galicia lo harán otros cuatro que suman 27 kilómetros: Ribadeo-Reinante; Vilalaba-Regovide; Regovide-Abeledo e Abeledo-Baamonde. Tanto el presidente gallego como el asturiano sostuvieron que en el horizonte de 2009 entre en servicio toda la A-8.
En materia de carreteras, Touriño destacó que tres de los cuatro tramos que componen la conexión interior entre A Fonsagrada, Grandas de Salime y Santa Eulalia de Oscos estarán en obras este año y se licitará la ejecución del cuarto tramo.
En Bienestar Social, la Cumbre se saldó con un acuerdo para desarrollar programas de actuación conjunta en áreas limítrofes de las dos comunidades, en lo que se refiere a la atención a la dependencia, actividades lúdicas y formación profesional. Además, acordaron impulsar la candidatura del Camiño Primitivo de la ruta xacobea como patrimonio mundial, relanzar la cooperación territorial en el marco del Arco Atlántico y defendieron que en la futura revisión del sistema de financiamiento autonómico se incluya el envejecimiento y la dispersión poblacional como criterios diferenciales de coste en la prestación de los servicios públicos.
–
–
Ferrol podría hacer otra fragata
–
El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, reconoció que el Gobierno central “está dispuesto” a la construcción de la sexta fragata de la serie 100 y mostró “las mejores expectativas” sobre la posibilidad de que se lleve a cabo en Galicia, en el astillero de Navantia en la ría de Ferrol, lo que generaría una carga de trabajo en torno a 500 empleos durante cinco años. En la reunión con el presidente de la Xunta, Alonso remarcó que existen inversiones previstas por importe superior a los 40 millones de euros en los próximos dos años para la adquisición de vehículos de la fábrica gallega Urovesa.