Galicia y Argentina colaborarán en materia de protección civil y desarrollo sostenible

Touriño recibe al presidente de Eslovenia antes de ir al Cono Sur, donde defenderá la celulosa de ENCE

En este sentido, se firmarán varios convenios de colaboración en diferentes materias con los dos países, como el que suscribirán la Consellería de Medio Ambiente y el Ministerio de Salud de Argentina para realizar actuaciones comunes destinadas a fomentar a sustentabilidad, la protección y el uso racional de los recursos naturales.
Por otro lado, la Consellería de Presidencia y el Ministerio de Interior argentino colaborarán en la formación de profesionales de protección civil y emergencias, de modo que un grupo de profesionales de cada uno de los dos países se desplazará al otro para completar su formación. La colaboración se producirá también en materia de bomberos.
Por otro lado, Touriño avanzó que en las entrevistas que mantendrá con el presidente de Argentina, Néstor Kirchner, y el vicepresidente de Uruguay, Rodolfo Nin, apelará a que ambos países propicien un “entendimiento” para ubicar una factoría de ENCE en el Río de la Plata y, para ello, les transmitirá que el impacto negativo que la fábrica genera en Pontevedra deriva de una “tecnología pretérita”. Touriño destacó que la empresa de celulosas cuenta actualmente con un proyecto industrial “de alta generación”, que no debe “llevar a pensar que la implantación va a ser como la de los años 60”. Según el presidente, las previsiones industriales de hoy en día no perjudicarían a la frontera de los dos países suramericanos como sucedió con la fábrica de Lourizán.
Visita a Eslovenia
Antes de partir a Argentina, Touriño recibió al presidente de la República de Eslovenia, Janez Dronovsek, quien lo invitó a visitar su país y con el que abordó la cada vez más importante presencia de pequeñas y medianas empresas eslovenas interesadas por desarrollar sus negocios en España. El presidente esloveno trasladó al gallego su interés especial por Galicia dado el importante número de peregrinos eslovenos que viajan a Santiago y le explicó la visita que haría después a municipios de la Costa da Morte afectados por el Prestige, dado el destacado número de estudiantes eslovenos que participaron en las tareas de limpieza de las costas gallegas tras la catástrofe del petrolero. Asimismo, los dos mandatarios constataron la importancia que tiene la lengua española en Eslovenia, ya que es la segunda lengua extranjera más enseñada y demandada.