Galicia solicita ayuda del Ejército y del extranjero ante la continua oleada de incendios forestales

Los fuegos cercaron ciudades, asolaron pueblos y se registró la cuarta víctima mortal

Un helicóptero del cuerpo de bomberos trabaja en las labores de extinción de un incendio declarado en el municipio coruñés de Negreira.

Los fuegos cercaron las ciudades y se registró la cuarta víctima mortal.
Los fuegos cercaron las ciudades y se registró la cuarta víctima mortal.


27 detenidos, entre ellos un emigrante de Avión

Un total de 27 personas fueron detenidas por estar implicadas en el origen de los incendios. Para siete de los arrestados se decretó prisión, mientras otros cuatro ingresaron en psiquiátricos. Uno de los arrestados, para el que la juez de Ribadavia decretó prisión incondicional, es M.P.S., de 67 años, nacido en Venezuela y vecino de Avión, que fue detenido por la noche como presunto autor de un incendio en Avión en nivel de alerta 1. Aunque algunas fuentes hablaron de trama organizada, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró que “hasta ahora no hay pruebas” que demuestren la existencia de una trama organizada en estos fuegos, aunque agregó que es “evidente” que gran parte de ellos “son intencionados”.
Por su parte, durante una visita a las zonas quemadas del Monte Pedroso, cercano a Santiago de Compostela, el presidente del PP, Mariano Rajoy, acusó de “inmoralidad” al Ejecutivo por fomentar un debate sobre la “existencia de supuestas tramas”, aseguró que el problema es que los nuevos responsables de la Xunta han “liquidado” el operativo de vigilancia.
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, por su parte, acusó a algunos ex miembros de los retenes forestales de estar detrás de los incendios, lo que también le valió los reproches de la oposición.
Finalmente, el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, explicó que entre los detenidos hay imprudentes, pirómanos y criminales incendiarios, y son estos últimos, los más difíciles de prender, los que centran las pesquisas sobre un posible “hilo conductor”. Conde-Pumpido insistió en la teoría de que “estamos viviendo algo distinto a otros años, una tipología específica de incendios que rodea más las ciudades, las zonas habitadas y las vías de comunicación”.