Touriño anunció que el Gobierno autonómico firmará el 5 de febrero el primer Acuerdo por el Empleo de Galicia con los agentes económicos y sociales.
El Acuerdo por el Empleo, comprometido por la Xunta al inicio de la legislatura, es el fruto del proceso de concertación y diálogo abierto tras la firma de la Declaración Institucional por el Diálogo Social en Galicia en noviembre de 2005.
Este proceso se canalizó a través de seis mesas de diálogo que dieron como resultado nueve acuerdos, recordó el presidente gallego: el de Objetivos de empleo, el Plan Estratégico contra la Siniestralidad, el acuerdo marco para la negociación colectiva (logrado por primera vez en Galicia), el del Instituto Gallego de Salud Laboral, el nuevo modelo de servicio público de empleo, el modelo de formación, la ley del Consello Galego de Relacións Laborais y el acuerdo sobre responsabilidad social corporativa.
Touriño y Caldera presentaron los datos de la evolución del mercado laboral de Galicia en 2006. El presidente de la Xunta recordó que en el 2006 se crearon en Galicia 34.000 nuevos puestos de trabajo y se consiguió un nivel de ocupación cercano a los 1,2 millones de ocupados, “desconocido” desde hay más de diez años. Todo esto permitió elevar la tasa de actividad hasta el 54,1% y reducir el volumen del paro al 7,3%,, un 0,9% menos que la media estatal y el nivel más bajo desde 1982. Además, la contratación indefinida creció un 36% y se registraron 41.000 cotizantes nuevos a la Seguridad Social. Por otro lado, los accidentes laborales mortales se redujeron en un 22,7%, mientras que el índice de siniestralidad laboral global cayó un 2,6%.
Touriño explicó que en el inicio de estos buenos resultados está la aprobación del I Plan Integral de Empleo de Galicia a finales de 2005, que inyectará hasta 2009 un total de 192 millones de euros cofinanciados con el Ministerio de Trabajo. Según el presidente, en el primero año de aplicación de este plan se crearon oportunidades de empleo para 9.200 personas (un tercio del empleo creado en Galicia el año pasado) y se prevé que este año se creen para otras 10.000.
Un ejemplo a seguir
Por su parte, Caldera puso a Galicia “como ejemplo de cómo se pueden hacer bien las cosas” y atribuyó también estos buenos resultados a la reforma del mercado laboral impulsada por el Gobierno central, que permitió que en los últimos seis meses 55.649 personas firmaran un contrato de empleo indefinido. El presidente y el ministro participaron después en un almuerzo de trabajo con representantes empresariales y sindicales gallegos, al que asistieron el conselleiro de Traballo, Ricardo Varela, y el delegado del Gobierno en Galicia, Manuel Ameijeiras.
–
–
Caldera entrega las Medallas de Trabajo a Rosalía Mera y Fernández Gayoso
–
El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, entregó las Medallas del Trabajo en su categoría de Oro, al presidente de Caixanova, Julio Fernández Gayoso, y Rosalía Mera, cofundadora de Zara y segunda mayor accionista del grupo textil Inditex, el segundo más grande del mundo.
La concesión de estas distinciones fueron aprobadas por el Consejo de Ministros el pasado 1 de diciembre y reconocen la labor de Fernández Gayoso y Mera como personas emprendedoras que dedicaron su vida al trabajo, en el sector de la banca y la industria textil, respectivamente.
Rosalía Mera, nacida en A Coruña, fundó Zara, embrión de Inditex, junto a su ex marido Amancio Ortega. Ha dedicado los últimos 20 años a fomentar la solidaridad a través de la fundación Paideia para prestar apoyo a los discapacitados.
Julio Fernández Gayoso, (Vigo 1931) ingresó con 16 años en la Caja de Ahorros Municipal de Vigo como aspirante a administrativo, desde donde fue ascendiendo hasta su actual posición.