Galicia Emigración y la Universidad de Santiago apoyarán a los emigrantes emprendedores

Ambas entidades firmaron un protocolo para la realización de acciones conjuntas de formación y asesoramiento

A través de este protocolo la Fundación también firmará acuerdos similares con universidades de Iberoamérica.
La Fundación Galicia Emigración, que entre sus fines tiene la realización de acciones tendientes a apoyar a los gallegos que residen fuera de Galicia así como la promoción e integración de los colectivos vinculados a los movimientos migratorios, y la Universidad de Santiago de Compostela (USC), que tiene acreditada experiencia en la formación de emprendedores y la incubación y financiación de proyectos empresariales, firmaron el pasado 2 de junio un protocolo para la colaboración en el campo de emprendeduría, incluyendo la participación conjunta en proyectos de formación, actividades de difusión de la cultura emprendedora y el asesoramiento a emprendedores de carácter internacional para la creación de empresas.
Los beneficiarios de las acciones a ejecutar es el colectivo de emigrantes e inmigrantes y, en especial, los estudiantes de origen gallego miembros de grupos de investigación universitarios y asesores y técnicos de creación de empresas de universidades latinoamericanas. La colaboración entre la Fundación y la USC aborda, entre sus líneas de actuación, la organización y ejecución de actividades de formación y otras actividades relacionadas con la emprendeduría, la creación de empresas, la gestión empresarial y el desarrollo tecnológico; el asesoramiento a emprendedores, la detección de ideas de negocio con potencial comercial y la incubación y financiación de los proyectos empresariales; la puesta a disposición por ambas entidades de sus profesores o técnicos para la ejecución de las acciones derivadas del presente protocolo de colaboración; y cuantas otras sean consideradas de interés mutuo, dentro de las disponibilidades de las partes y de las actividades que constituyen el objeto del presente protocolo de colaboración.
Uniemprende
La Universidad de Santiago aporta al marco de colaboración la solvencia de Uniemprende, su Programa de Creación de Empresas, que actúa en la difusión de la cultura emprendedora, la detección de ideas de negocio con potencial comercial, el asesoramiento y la formación a emprendedores, entre otras actividades. La Fundación Galicia Emigración, por su parte, aplica a la colaboración su experiencia en el campo de la inserción laboral y los programas de autoempleo, y seleccionará a los beneficiarios que adquirirán finalmente los conocimientos universitarios en materia de creación de empresas.
Universidades de Iberoamérica
A partir de este convenio la Fundación establecerá acuerdos de colaboración con las universidades iberoamericanas para impulsar proyectos de empresa liderazgos por descendientes de gallegos en áreas de investigación y nuevas tecnologías. Estas iniciativas estarán conectadas con la Red de Jóvenes Emprendedores Gallegos en el Exterior que se está impulsando desde la Fundación.
El protocolo tiene una vigencia doce meses, prorrogable anualmente, y contempla la creación de una comisión mixta de seguimiento y control del convenio, que, integrada por un representante de cada entidad, efectuará el desarrollo de las actuaciones recogidas entre las líneas de colaboración.