La gallega, de acuerdo con el mismo análisis, será la que supere con más holgura la línea roja marcada por Madrid, ya que Fedea estima que podrá cerrar este año con un déficit del 1,2%. Los expertos inciden en que sus previsiones se elaboran en el supuesto de que las autonomías cumplan con los ajustes comprometidos, que se centran principalmente en el recorte del gasto corriente.
Por otro lado, la conselleira de Facenda, Elena Muñoz Fonteriz, resaltó que Galicia compatibilizó el control del déficit público con una política tributaria rigurosa y razonable que evitó la subida de impuestos. En su intervención en Santiago de Compostela en la apertura de las XXVI Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario, Muñoz subrayó que la Comunidad gallega fue pionera en la ordenación jurídica de la limitación del gasto público cuando en 2011 fue la primera autonomía en fijar un techo de gasto, una decisión que contó con la aprobación del Parlamento gallego. En su opinión, estas decisiones, que denominó prevención temprana del déficit, permiten que Galicia sea la comunidad autónoma española con menos déficit en 2011, un 1,6%, menos de la mitad del promedio.
tres décimas
La economía gallega tuvo un comportamiento tres décimas mejor que la española en tasa interanual, según los datos publicados ayer por el Instituto Galego de Estatística (IGE) correspondientes al segundo trimestre del presente ejercicio. Así, mientras el PIB de España cayó un 1,3% entre el segundo trimestre de este año y del anterior, el de Galicia lo hizo tan solo en un 1%. Con este dato, el Gobierno gallego confirma que la economía gallega tendrá en el conjunto del año un comportamiento mejor que la española.