Intentarán llegar a un consenso con las demás fuerzas políticas
El senador y coordinador de la Ejecutiva del Bloque Nacionalista Galego, Francisco Jorquera, anunció que Galeuscat (asociación formada por el BNG, Convergencia i Unió y Partido Nacionalista Vasco) inició el pasado 24 de abril una línea de trabajo en común con el PSOE, y que “aguarda extender la otras fuerzas políticas como el PP e IU”, para reformar la Ley Electoral en lo que se refiere al procedimiento de voto de los emigrantes.
Después de la reunión mantenida con el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, los tres representantes de Galeuscat, Francisco Jorquera (BNG), Josune Ariztondo (PNV) y Carles Campuzano (CiU) explicaron en la rueda de prensa ofrecida en la sede socialista en Ferraz, los temas abordados en la reunión: la reforma del Senado, las elecciones y la cuestión referente a la modificación de la Ley Electoral y la renovación de los miembros del Consejo General del Poder Judicial.
Implicar a los demás partidos
Subrayaron al respecto que la intención de Galeuscat es la de “implicar a otras fuerzas políticas” y extender estas reuniones a otros partidos políticos como el PP e IU.
En su intervención, Francisco Jorquera hizo referencia especial al tratado en relación al voto emigrante. “Hay un compromiso del PSOE de iniciar desde ya el trabajo en común”, y en este sentido, aludió a la próxima reunión que tendrá lugar en otoño. Explicitó el “deseo del BNG para que esta reforma se substancie lo antes posible”, resaltando que lo idóneo sería tenerla lista antes de terminar la legislatura. “De no ser posible, tendría que ser al inicio de la siguiente. Lo que no sería justificable es que en el próximo mandato no estuviera aprobada”, señaló el senador nacionalista.
Voto sólo en las generales
Para el parlamentario nacionalista no es admisible un sistema donde la doble nacionalidad conlleva el sufragio activo en dos países al mismo tiempo, “esta situación sólo acontece en el Estado español”. Afirmó que el BNG es “partidario de ir a aspectos de fondo: que los emigrantes sólo voten en las elecciones generales y tengan circunscripción propia”. Además de homologar el procedimiento de voto de los residentes en el exterior con el que tienen quienes votan en el Estado.
Jorquera advirtió sobre el actual sistema de votación de los emigrantes, “un problema que corre el riesgo de convertirse en un escándalo político de grandes dimensiones”. Puso algunos datos sobre la mesa relativos a Galicia, que cuenta con el mayor número de inscritos en el CERA. “Un CERA que en nuestro país ya representa el 12% sobre el censo total. Y ya hay ayuntamientos donde significa un porcentaje del 50%”. Trajo a colación el tema de la nacionalidad para poner de manifiesto que en poco tiempo nuestro “CERA puede encontrarse en la situación de contabilizar a 500.000 inscritos, con la paradoja de que Galicia pueda tener más votantes que residentes”.
Además, afirmó Jorquera, “son votos que no contabilizan a la hora del reparto de escaños en el Congreso”. El senador del BNG urgió sobre la necesidad de terminar con un sistema que permite las manipulaciones del voto y no ofrece garantías democráticas.
–
–
Los socialistas incluirán los cambios en la Loreg en su programa
–
Al término de la reunión, el secretario de Política Municipal y Libertades Públicas, Álvaro Cuesta, confirmó que el PSOE trabajará durante estos meses en la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral en lo que respecta al voto de los emigrantes españoles, si bien recalcó ser consciente de que, al tratarse de una reforma constitucional, la futura modificación deberá contar con “el máximo consenso”, el del PP y el del resto de fuerzas políticas.
“Esta cuestión está abierta a la reflexión conjunta con todas las fuerzas parlamentarias porque en esta materia las soluciones deben reunir el máximo de los consensos”, subrayó Cuesta al ser preguntado sobre la propuesta realizada recientemente por el secretario de Organización, José Blanco, en la que sugería que los emigrantes españoles pudieran votar sólo en las generales y que tuvieran una circunscripción específica que les permita elegir a sus diputados.
Al margen del compromiso alcanzado en la reunión, el PSOE prevé incluir esta reforma de la Ley Electoral en lo que concierne al sufragio de los residentes ausentes en su programa electoral de cara a las generales, según informaron fuentes socialistas.
Además de Álvaro Cuesta y del secretario de Organización del PSOE, José Blanco, en la reunión también estuvieron presentes el portavoz socialista en el Congreso, Diego López Garrido y la responsable de Política Autonómica del PSOE, Carmen Hermosín.