Del mismo modo, durante esta legislatura Silván se comprometió a prestar especial atención a los jóvenes para que, en esta legislatura, 4.000 jóvenes castellanos y leoneses vean favorecido el acceso a una vivienda en el marco de las 18.000 previstas para esta legislatura, y a la población del medio rural, mediante el impulso de un nuevo tipo de vivienda protegida que recogerá el reglamento de la Ley de la Vivienda junto la regulación de las normas de diseño, calidad y habitabilidad de las VPO. Antes de finalizar el año verá la luz el proyecto de ley de Regeneración Urbana, que rentabilice “las infraestructuras construidas y evite duplicidades”. Esta normativa garantizará que todas las políticas públicas que actúan sobre las ciudades y pueblos se orienten “hacia la regeneración urbana”, dijo. Una regeneración que, según explicó, será “clave” para revitalizar el patrimonio urbano, para facilitar la innovación y el desarrollo local y para garantizar su sostenibilidad. En este sentido, también, anunció el Plan de Rehabilitación Integral que se someterá a público debate durante el primer semestre de la legislatura, dirigido a garantizar que la rehabilitación sirva a los objetivos de la política de vivienda. .
En lo que se refiere a las carreteras, Silván recordó que la situación económica actual no permite llevar a cabo grandes proyectos y remarcó que su departamento tendrá como prioridad la conservación y mantenimiento del patrimonio viario, para lo que afirmó que se “ajustará” el calendario del Plan Regional de Carreteras 2008-2020.
No obstante, aprovechó su comparecencia para reclamar al Gobierno de España infraestructuras clásicas como la Autovía del Duero o la Valladolid-León, así como la inclusión en la red de Alta Velocidad ferroviaria a las provincias de Salamanca, Ávila y Soria. Por lo que se refiere a las infraestructuras hidráulicas el objetivo básico es asegurar el abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas de las poblaciones.
Estrenando las nuevas competencias sobre Medio Ambiente, Silván apostó por rentabilizar la biomasa asegurando la producción de un millón de toneladas. El marco normativo aumentará con las leyes de Montes, Conservación del Patrimonio Natural y Pesca.
Silván apostó por garantizar la conservación de la riqueza natural, la puesta en valor del patrimonio para generar nuevas oportunidades de actividad y empleo a las personas en las zonas rurales. Entre los compromisos de legislatura anunció la aprobación del Plan Director Red Natural 2000 y la declaración de tres nuevos espacios naturales protegidos, que concretó en la respuesta a los grupos de la oposición en las zonas de Babia (León), los Sabinares del Arlanza (Burgos) y Covalagua en Palencia.
Finalmente destacó que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente integrará en una única Sociedad la Sociedad Pública de Medio Ambiente (SOMACYL) y la empresa pública Promoción de Viviendas, Infraestructuras y Logística (PROVILSA); en el marco del Plan de Reducción de Empresas Públicas de la Comunidad. Además, elaborará un Plan General de Inversiones que recogerá los proyectos que se consideren prioritarios para dar respuesta al programa de gobierno y a las necesidades de los castellanos y leoneses.
Fomento pondrá en marcha un programa de alquiler social de viviendas para los más necesitados
Silván anunció que 4.000 pisos protegidos de los 18.000 previstos serán para jóvenes

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, en las Cortes.