Finalizó con gran éxito en la capital cubana la 21ª edición del Festival ‘La Huella de España’

A lo largo de una semana La Habana se llenó de la cultura y las expresiones artísticas propias de las diferentes comunidades españolas

Desfile de banderas en el Gran Teatro de La Habana.

Durante una semana, teniendo como sede principal la Sala ‘García Lorca’ del Gran Teatro de La Habana (GTH) y en otras subsedes de la capital, se presentaron las más variadas manifestaciones culturales españolas: musicales, danzas, de artes plásticas y de cine, en una amplia programación en la que estuvieron representadas no solo importantes figuras y agrupaciones de la isla sino también un grupo de artistas que participaron como invitados, en su mayoría, procedentes de la Península.

La ceremonia inaugural en esta ocasión se celebró bajo techo, debido a las inclemencias del tiempo, pero esto no impidió que centenares de habaneros colmaran la Sala ‘García Lorca’ del GTH. La tradicional ceremonia del cañonazo de las nueve, se trasladó al escenario del coliseo más antiguo de Latinoamérica, y las palabras inaugurales estuvieron a cargo de Manuel Cacho Quesada, embajador de España en Cuba, que presidió la gala, y de Pedro Monzón, a cargo de las Relaciones Públicas en el Ministerio de Cultura.

Luis Carbonell, el ‘acuarelista de la poesía antillana’ recitó la ‘Balada de los dos abuelos’, del Poeta Nacional Nicolás Guillén. José Luis Martínez, talento de la guitarra, compositor, concertista e investigador español, dio inicio a la parte artística con la interpretación de sus obras ‘Cambio de aires’, ‘Desde que te conocí’ y ‘Partida doble’, acompañado por una orquesta invitada. Hubo tres estrenos mundiales ‘Sevilla y el tiempo’, con coreografía de Eduardo Veitía, por el Ballet Español de Cuba; ‘Habana Compás’, coreografía de Liliet Rivera, Grupo ‘Habana Compás’, y ‘Ensemble’, en el que participaron agrupaciones musicales de varias asociaciones españolas.

La Federación de Sociedades Españolas de Cuba (FSEC) también estuvo presente en la inauguración con 12 de sus agrupaciones en representación de Galicia, Cantabria, Principado de Asturias, Comunidad de Madrid, Aragón, Islas Canarias, Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña e Islas Baleares, pues en esta ocasión el Festival estuvo dedicado a todas las comunidades españolas, finalizando con un vistoso desfile de banderas. Entre los presentes estuvo Guillermina Hernández, viceconsejera de Emigración y Cooperación para el Desarrollo del Gobierno canario, así como los presidentes de las Federaciones y Sociedades Españolas en Cuba, numerosos invitados y público en general.

Durante los día 1 y 2 de Junio se desarrollaron en el GTH las galas dedicadas a las sociedades españolas de Cuba, en las cuales hizo uso de la palabra Julio Santamarina López, presidente de la FSEC, y se entregaron Diplomas de Reconocimiento a las Sociedades participantes en esta 21ª edición del Festival.

Las galardonados fueron, por la Federación de Sociedades Gallegas de Cuba (FSGC): la Sociedad Cultural ‘Rosalía de Castro’, la Agrupación Artística Gallega, la Sociedad Estudiantil ‘Concepción Arenal’, Monterroso y Antas de Ulla, Naturales de Ortigueira, Centro Unión Orensana de La Habana, Aurora de Somozas, Hijos del Distrito de Sarria, Hijos del Partido de Lalín , Hijos del Ayuntamiento de Capela y la Sociedad de Beneficencia de Naturales de Galicia.

Por la Federación de Asociaciones Asturianas de Cuba (FAAC): la Banda de Gaitas y Cuerpo de Baile de la FAAC, Unión Gozoniega de La Habana, Hijos del Partido Judicial de Llanes, Club Candamo de La Habana y Agrupación ‘Castropol’.

Por la Agrupación de Sociedades Castellanas y Leonesas: Colonia Palentina de Cuba, Colonia Zamorana, Colonia Salmantina, Colonia Leonesa y Club Villarino de los Aires de Salamanca. También la Asociación Canaria de Cuba ‘Leonor Pérez Cabrera’, Naturales y de Beneficencia de Cataluña, Asociación Balear, Centro Andaluz, Casa Cantabria de La Habana, y los Comités Gestores de las Comunidades de Madrid y de Valencia en Cuba.

Al brillante desempeño de los centenares de participantes de las escuelas de danza y grupos musicales de las sociedades españolas en Cuba en este festival hay que añadir la destacada labor de dirección de las 11 profesoras principales y 40 coreógrafos pues, como destacó el embajador de España en Cuba, Manuel Cacho Quesada: “Además de las distintas actuaciones culturales que se presentan, quiero señalar el destacado papel que desde su inicio han jugado las sociedades españolas radicadas en Cuba, que siempre han aportado su entusiasmo y a las que en buena parte está dedicado éste Festival”.

Entre los invitados procedentes del exterior que participaron en el Festival cabe mencionar al dúo de piano ‘BdBduo’, integrado por Mª José Barandiarán y Mª José de Bustos; los músicos Rómulo Sanjurjo y Lino Braxe; Celia Flores, hija menor de Antonio Gades y Pepita Flores; José Luis Martínez, virtuoso de la guitarra, y la soprano polaca residente en Galicia, Paulina Ceremuzyñska, directora del Grupo de Música Medieval ‘Mendinho’.