Fernández Vara propone “un gran pacto social y político por Extremadura” con un ambicioso paquete de iniciativas

Monago, a su vez, plantea un acuerdo por el empleo que ofrezca soluciones para los más de 100.000 parados

José Antonio Monago (i.) y Guillermo Fernández Vara se saludan el primer día del debate.

“Les propongo alcanzar un gran pacto social y político por Extremadura, por su desarrollo, por el empleo, por la protección social, por la cohesión territorial, por la distribución adecuada del esfuerzo y de sus resultados”, dijo el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, en su primera intervención ante el pleno de la Asamblea el 29 de junio con motivo del debate de la región.

En líneas generales se trataría de introducir cambios en el modelo de desarrollo, crear empleo, recuperar la confianza y apuntalar la solidaridad a través de un ambicioso paquete de medidas.

Entre estas iniciativas, Vara habló de fortalecer el sistema productivo; potenciar sectores económicos emergentes como los relacionados con la energía, el turismo de calidad, la sociedad de la información, la industria deportiva y de ocio; dar un nuevo impulso hacia la internacionalización y la apertura de nuevos mercados con especial atención al papel que le toca jugar al sector de la agroindustria; fomentar el emprendimiento; vincular el sector público empresarial de Extremadura a su participación en nuevos sectores estratégicos; mantener el nivel de inversión en obra pública, afectando a la colaboración público-privada; priorizar en el transporte de mercancías el uso del ferrocarril; desarrollar políticas de viviendas en alquiler y de rehabilitación, con especial mención a la eficiencia energética.
“Estas líneas generales, y otras que se pueden incorporar, deben ser las bases de un cambio de modelo de crecimiento coherente con las necesidades surgidas a partir de la realidad en la que vivimos”, declaró Vara.

El drama de los parados
“Con 105.000 parados en la región las cosas no pueden ir bien, 105.000 parados no son una cifra, son personas, son familias, son proyectos de vida en espera”, comenzó diciendo el presidente del PP, José Antonio Monago, el segundo día del debate, recriminando a Vara que no haya cumplido su compromiso electoral de crear 60.000 puestos de trabajo. “Ustedes están en deuda con 105.000 parados y yo voy a poner mi grano de arena hoy aquí para que se salden sus promesas con nuestras aportaciones”, añadió.

Monago propuso “un gran acuerdo, que tenga como eje de nuestra acción a esos 105.000 extremeños que han perdido su empleo y los que aún lo pueden perder”, con la participación de los agentes sociales y económicos, “Un gran Pacto para el Empleo que comprometa recursos públicos como nunca antes se había hecho en esta región”. El dirigente popular se refirió, en este sentido, a las 65 medidas contra la crisis elaboradas por el PP y presentadas hace ya tres meses.

En infraestructuras, denunció la caída de la licitación de obra pública durante 2009 en “algo más del 44%, y sobre el AVE Madrid-Lisboa y la promesa del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que estaría en tiempo y forma, dijo que “no es un AVE lo que llegará a Extremadura, es otra cosa que aún desconocemos cómo funcionará y que algunos han llamado un tren mixto”. Monago ofreció también un pacto en infraestructuras.

En otro momento, el presidente del PP habló de financiación autonómica para instar a Vara a que exija al Gobierno central que “se cumpla la Constitución” que “consagra el principio de igualdad y el principio de solidaridad interterritorial”.

En industria, educación, sanidad, etc., también se ofreció a “arrimar el hombro”, y animó a Vara a poner en marcha “cuanto antes” las medidas anunciadas el día anterior. “Cuente con todos nosotros también, porque aquí no sobra nadie, sea o no sea afín ideológicamente”, concluyó su intervención José Antonio Monago.