Fernández Mato destaca la importancia de la red gallega de empresarios para sortear la crisis

El secretario xeral de Relacións Exteriores clausuró en la capital uruguaya la misión empresarial de Galicia

Organizada por el Instituto Gallego de Promoción Empresarial, IGAPE, junto a la Confederación de Empresarios Gallegos y la Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay, se llevó a cabo la jornada de integración de la Misión Gallega a Uruguay
En el discurso de bienvenida el ministro de Economía de Uruguay, Alvaro García, además de explicar las bondades del país para invertir en él, también dio la bienvenida a los cuarenta empresarios gallegos desde su corazón de nieto de emigrantes gallegos por los cuatro abuelos.
Los empresarios que hicieron uso de la palabra en los eventos de apertura y cierre del evento, el presidente de la CEG, Antonio Fontenla, como el de AEGU, César Antelo, calificaron de excelentes los resultados logrados en esta misión que ha logrado la finalidad de acercar y hacer negocios entre los dos pueblos separados por el Atlántico.
Por su parte el cierre del mismo fue con la presencia del ministro de Transportes de Uruguay, Víctor Rossi, quien aseguró que las dos misiones de ida y vuelta han provocado tanto negocios a nivel privado como público en un país que precisa mucho de la inversión extranjera para continuar con el crecimiento sostenido de su economía, a tasas superiores al resto de América.
Por su parte, el secretario xeral de Relacións Exteriores de la Xunta, Julio César Fernández Mato, señaló que “debemos aprovechar la presencia gallega en el mundo, ya que nos permite crear puentes entre nuestra comunidad y economías que, como la uruguaya, desenvuelven un papel clave en el contexto iberoamericano”.
Asimismo destacó que “Galicia cuenta con una red de embajadores de primer nivel y desde la Xunta se están promoviendo iniciativas que aprovechen esta red para fomentar la internacionalización de nuestras empresas y productos”.
En ese sentido el secretario aludió a las distintas medidas que se están desarrollando para promover la internacionalización de la empresa gallega, refiriéndose entre otras a la “red gallega de empresarios, a la creación desde la Consellería de Economía del Consello Galego de Internacionalización, una línea de avales por valor de 500 millones de euros para las PYMES y ayudas para la participación en ferias internacionales”.
Las contrapartes que tuvieron durante estas cuatro jornadas los empresarios gallegos fueron un centenar de empresas uruguayas, en cuya mayoría sus dueños son emigrantes o descendientes gallegos, tanto en Montevideo como en los departamentos de Rocha y Maldonado.
De esta forma en el encuentro entre la misión de empresarios gallegos y gobierno y empresarios uruguayos, se trato un abanico de temas y posibilidades de concreción de negocios que permitirán en un futuro el incremento de la relación comercial entre ambos países.


Los emprendedores podrán utilizar las sedes de la Xunta en el exterior

Con un costo de 50.000 euros en obras, equipos y equipamientos, se abrió a un restringido número de invitados la Delegación de la Xunta de Galicia en Montevideo, siendo Julio Fernández Mato el primero en puntualizar que “hoy no hay una inauguración, nosotros estamos deseosos de que cuando la agenda del presidente de la Xunta lo permita, se haga una inauguración con la solemnidad que lo requiere”, afirmando que “no obstante el presidente de la Xunta ha decidido que, mientras ese momento ocurre, los servicios de la Delegación ya se pongan en funcionamiento y eso es lo que hemos hecho hoy, poner en funcionamiento algunos de los servicios”.
El secretario xeral de Relacións Exteriores de la Xunta de Galicia, Julio Fernández Mato, afirmó en la mañana del sábado15 de noviembre que esta segunda delegación de la Xunta que se abre en Montevideo “no es por casualidad, sino porque es una de las colectividad más numerosa de todo el mundo y especialmente de América Latina”, agregando que se trata de “unas colectividades muy vivas, que demandan una serie de trámites, de servicios, de ayudas que estas delegaciones están completamente preparadas para asumir de una manera más directa y más cercana a los ciudadanos”.
Aprovechando la presencia en el país del presidente de la Confederación de Empresarios Gallegos, Antonio Fontenla, Mato firmó un acuerdo de colaboración con él en la Delegación de la Xunta, que permitirá que los empresarios gallegos puedan utilizar las sedes de las delegaciones de la Xunta en el exterior con la finalidad de promover sus actividades empresariales.
Sobre este acto subrayó que “tiene dos aspectos que en mi opinión son importantes, uno simbólico, que es que el primer acto de una nueva institución de la Xunta de Galicia se encamina precisamente a tratar de corregir y proteger todos los aspectos que la crisis económica pueda llevar a la sociedad gallega. Precisamente con este convenio lo que se trata es de que la empresa gallega se internacionalice más, esté en otros lugares del mundo y precisamente si esos lugares son como Montevideo, donde hay muchos gallegos y son tan queridos por nosotros y hay una visión complementaria de los negocios, pues es una doble satisfacción”.


La Delegación en Montevideo estará operativa a partir del 20 de noviembre

El secretario xeral de Relacións Exteriores de la Xunta de Galicia señaló que “los servicios que más afectan a la ciudadanía gallega que son los de emigración, serán a partir del día 20 cuando estén atendidos, y mientras tanto el secretario de la Delegación, que está aquí, informará de todas las situaciones administrativas, de la función de la Delegación y apoyará y dará asesoramiento para encaminar todos los trámites que sean necesarios”.
El nuevo local está instalado en una casa que hace esquina en las calles Maldonado y Río Negro, que ha sido alquilada para tales efectos. El estudio MV Arquitectos, fue el encargado de realizar los trabajos de remodelación del local para la función que cumplirá a partir de ahora, explicando su director, el arquitecto Javier Navarro, que el monto de las obras, equipos y equipamientos, ascendió a 50.000 euros.
La delegación cuenta con siete puestos de trabajo, una sala multifunción con capacidad para veinte butacas, secretaría general, sala de juntas, despacho del delegado y dos despachos de atención al público, además de una recepción amplia donde pegado un gran ventanal se exhiben los tres pabellones, el español, el uruguayo y el gallego.