Feijóo apuesta por la calidad de vida en las villas, con un Plan que hasta ahora financió 105 actuaciones en 67 ayuntamientos

1,5 millones de euros en ayudas a espacios de emprendimiento comercial vinculados al medio rural

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, recibe el cariño de los vecinos durante su visita a Antas de Ullas (Lugo).

Durante una visita a las obras de remodelación de la plaza de España de Antas de Ulla (Lugo), Feijóo subrayó que esta actuación se hizo al amparo de este plan y avanzó la aprobación de una nueva inversión para mejorar y acondicionar otras tres calles, que se incluirán dentro de las 17 nuevas obras que el Plan Hurbe comenzará este año en la provincia.
Feijóo incidió en que el Plan Hurbe nació con el objetivo de mejorar la habitabilidad de las villas de Galicia, favorecer la cooperación entre la Xunta y los ayuntamientos y promover un mejor equilibrio territorial. Todo ello a través de tres grandes programas de actuación: el programa de humanización de calles, que busca mejorar la calidad y la seguridad de las vías públicas; el programa de urbanización y mejora de espacios públicos, centrado especialmente en aquellos espacios con valor histórico, artístico o arquitectónico, y el programa de mejora de equipaciones públicas, centrado en infraestructuras urbanas, especialmente las que tienen un fin social o cultural, como auditorios, palacios de congresos, centros multiusos o casas de cultura.
El responsable autonómico destacó que en estos tres programas se engloban las 105 actuaciones que se llevaron a cabo, con una inversión total de 112 millones de euros desde 2010. Precisó también que en la provincia de Lugo se invirtieron más de 25 millones para llevar a cabo 19 actuaciones en 14 municipios.
Tras incidir en que la mejor forma de fijar población en el rural es haciendo que sus villas y aldeas sean sitios donde la gente quiera vivir, Feijóo se refirió a otras actuaciones de la Xunta en el Ayuntamiento, destacando las ayudas -más de un millón de euros- dedicadas al Servicio de Ayuda en el Hogar para personas dependientes. “Y tenemos que seguir trabajando con el Ayuntamiento para financiar apartamentos tutelados para mayores”, añadió.
Visita a Portomarín
Por otro lado, el presidente gallego avanzó que el próximo mes el Diario Oficial de Galicia publicará una orden de ayudas para aquellos ayuntamientos que quieran habilitar espacios de emprendimiento comercial vinculados al ámbito rural. “Una línea -dijo- para la que destinamos un presupuesto total de 1,5 millones con el objetivo de revitalizar el medio rural a través del emprendimiento y la actividad comercial”.
Durante una visita el mismo día 21 a las obras de mejora de la Casa del Ayuntamiento de Portomarín, Feijóo afirmó que la Xunta seguirá apoyando a los ayuntamientos y cooperando con ellos en todos los campos. Y, en esta línea, se refirió a Portomarín como un municipio donde hablar de cooperación interadministrativa significa hablar de proyectos de mejora en todas las materias: infraestructuras, dinamización económica, bienestar…
Más en detalle, subrayó que una de las actuaciones más destacables realizadas hasta ahora fue la remodelación de la Casa del Ayuntamiento, “que deja a los vecinos un edificio más funcional, moderno y accesible”, con un presupuesto de 60.000 euros y “bajo la premisa de mejorar la eficiencia energética del inmueble, instalándose una caldera de biomasa”.
Asimismo, Feijóo subrayó que la colaboración entre la Administración autonómica y el Ayuntamiento permitió además materializar, en el parque empresarial de la localidad, el programa de mejora de infraestructuras energéticas que la Xunta está desarrollando en diversos polígonos industriales gallegos para fomentar la instalación de empresas en ellos. Y, en el caso de Portomarín, se movilizó una aportación para implantar una instalación fotovoltaica y para realizar diferentes mejoras en el alumbrado público del entorno.
En el campo de la dinamización económica, el presidente del Gobierno gallego se refirió a las obras realizadas en la plaza de abastos, “dotando al edificio de una nueva vida, ganando en utilidad y proporcionando a los emprendedores locales un espacio acondicionado para acoger nuevas iniciativas comerciales”.
Y, en materia de infraestructuras, afirmó que la Xunta está estudiando los puntos de la red de abastecimiento que puedan presentar deficiencias que impiden su uso normal para fijar las actuaciones a ejecutar a lo largo de este mismo año. Y se refirió, también, al interés de construir un conjunto de apartamentos tutelados en el edificio del antiguo centro médico, para la atención a personas en situación de dependencia.
Programa de rehabilitación
Feijóo destacó también el indudable protagonismo de Portomarín en la Ruta Xacobea. Y, sobre este punto recordó que el programa de rehabilitación ‘Vivendas no Camiño’ contempla ayudas de hasta 11.000 euros por inmueble para el acondicionamiento de aquellas viviendas ubicadas en los 107 ayuntamientos que integran las Áreas de Rehabilitación integral de los Caminos de Santiago. “Estas ayudas permiten financiar el 35% de las obras que se realicen por vivienda, con el objeto de contribuir a poner en valor el urbanismo y el paisaje gallego”, señaló.
Feijóo concluyó su intervención destacando que en este 2016 -en el mes de enero y febrero- hubo un 15% más de peregrinos que en los meses de enero y febrero de 2015, “año récord de peregrinos fuera de Año Santo”.