Feijóo acusa a Touriño de prevaricación en la vía de O Barbanza y éste habla de fraude

El líder popular pide al presidente del Ejecutivo gallego que justifique el “despilfarro” de 30 millones de euros

En concreto, debido a las irregularidades presuntamente cometidas en la licitación y adjudicación de las obras. El enfrentamiento surgió a raíz de la negativa del bipartito a crear una comisión de investigación sobre dicha vía, solicitada por el PP.
El pleno que tuvo lugar en la Cámara gallega el pasado día 12 estuvo marcado por la tensión existente entre el máximo mandatario gallego, Emilio Pérez Touriño y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, cuyo principal tema de discusión fueron las obras de la autovía de O Barbanza. El jefe de la oposición acusó al Gobierno de una presunta “prevaricación” en la adjudicación del desdoblamiento de la vía, mientras que Touriño calificó de “fraudulenta” la actuación del anterior Ejecutivo.
Adjudicaciones polémicas
Alberto Núñez Feijóo recriminó al bipartito por rechazar la creación de una comisión que investigue por qué la Xunta adjudicó las obras de desdoblamiento de la citada vía a una empresa, Sacyr, que inicialmente obtuvo menos puntuación por presentar una oferta con un sobrecoste de 30 millones de euros. Por su parte, el presidente gallego acusó al líder de la oposición de “intoxicar y mentir” y recriminó que, frente a las “chapuzas mortíferas” -como las vías rápidas de O Salnés y O Barbanza- promovidas por el Gobierno de Manuel Fraga, en el que Feijóo desempeñó el cargo de vicepresidente, su Gabinete se comprometió con la “calidad y la seguridad”. Así, Touriño, descalificó la propuesta seleccionada inicialmente por el PPdeG para O Barbanza asegurando que era “fraudulenta” para los intereses gallegos, puesto que en ella faltaban elementos básicos de seguridad, como cunetas. Le advirtió, además, de que durante la sesión “había cruzado la raya” y de que, con discursos de este calado, la oposición “mostraba su inutilidad”.
Durante el debate el jefe del Ejecutivo gallego hizo referencia a la Cidade da Cultura, reclamando a Feijóo que “pida perdón a la ciudadanía” por el “caos y el despilfarro” en la gestión de este proyecto. En este sentido, el líder popular aseguró estar dispuesto a comparecer en la Comisión de investigación sobre las obras del Gaiás y a explicar por qué no adjudicó la actuación en O Barbanza -que quedó pendiente para el actual Gobierno autonómico-. Asimismo recalcó que “hay tres personas que saben lo que ocurrió”, refiriéndose a Pérez Touriño, a la conselleira de Política Territorial, María José Caride y a él mismo.
‘Crisis y defunción’
Núñez Feijóo incidió, además, en la “crisis” de la Xunta, formada por “dos gobiernos y dos presidentes” y denunció que el Ejecutivo está “enfermo y partido por la mitad”. Por último, el líder del Partido Popular gallego auguró que sólo resta conocer en los próximos meses la “fecha de defunción” del actual Gobierno autonómico.


Caride acusa al PP de mentir y Rivas advierte que llevará el caso al fiscal

La conselleira de Política Territorial, María José Caride, intervino en la polémica calificando de mentiras las acusaciones del Partido Popular sobre un sobrecoste en la adjudicación del desdoblamiento de la vía, ya que la empresa adjudicataria “era la que combinaba la mejor oferta técnica y económica”. Caride aseveró que todos los informes colocaban a la empresa escogida por el PP en el séptimo lugar en cuanto a valoración técnica, de las ocho propuestas presentadas. Asimismo, admitió que el proyecto de San José tenía un coste de 26 millones de euros menos que el de Sacyr. No obstante, la conselleira declaró que en el precio la Xunta tuvo en cuenta el mantenimiento de la autovía durante 30 años y los beneficios de la empresa, de modo que la diferencia en el coste final de ambas ofertas era sólo de 46.000 euros.
Por su parte, el portavoz de los diputados populares, Manuel Ruiz, anunció que su partido está dispuesto a judicializar el caso “en cuanto tenga evidencias de la presunta prevaricación”. Asimismo, acusó a Touriño de mentir al denunciar “deficiencias en seguridad vial” en la oferta de San José y al defender el proyecto de Sacyr como el más seguro cuando, según el PP, había otras propuestas mejores.