Feijóo reclama que se contabilice a los emigrantes en el reparto de los fondos estatales a los ayuntamientos

El líder del PPdeG visitó a la colectividad en Suiza y abogó por la convalidación directa de las sentencias de divorcio, invalidez y adopción

000 personas. El líder de los populares gallegos pidió, en las visitas realizadas a la Irmandade Galega, al Centro Galego de Tordoia y al Centro A Nosa Galiza que “se tengan en cuenta a los emigrantes del CERA” como “vecinos en el reparto de los presupuestos del Estado entre los ayuntamientos” lo cual facilitaría la obtención de mayores ingresos.
Núñez Feijóo realizó estas declaraciones en la ciudad suiza de Ginebra, desde donde hizo un llamamiento para que los emigrantes gallegos sean considerados “ciudadanos” en el ayuntamiento en el que están inscritos, porque es necesario recordar que “del censo de un municipio dependen, entre otras cosas, la configuración de los presupuestos y la concesión de obra pública, así como aportaciones de los Presupuestos Generales del Estado para la población de cada ayuntamiento”.
Recordó la importancia de que un emigrante, cuando decida regresar a Galicia, se sienta parte de su ayuntamiento y no tenga la percepción de que no contaron con él durante su estancia en el extranjero. El máximo responsable de los populares recordó que los gallegos desplazados en el exterior son “uno de los mayores activos del país”, por su “capacidad” además “para difundir una cultura y una identidad”, la gallega, que “mucho tiene que aportar fuera de nuestras fronteras”.
Los populares gallegos piden que se tenga en cuenta a los emigrantes a la hora de diseñar el futuro de la localidad en la que están inscritos, no sólo desde el plano sentimental, puesto que es evidente el respeto y el reconocimiento hacia nuestros emigrantes en Galicia, sino contando con ellos con acciones reales. “Deben tener peso en la vida del municipio no sólo en períodos electorales – añadió- sino también en el día a día, y eso se plasma de una manera clara y comprometida cuando se reconoce al emigrante la categoría de ciudadano en el más amplio sentido de la palabra”.
Así, destacó que, como por ejemplo, los presupuestos municipales en materia de sanidad han de estar pensados para atender las demandas de los residentes en la localidad pero también de los emigrados, y no sólo a los primeros. “A la hora de crear infraestructuras pensemos en localidades pobladas por residentes y no residentes; que si estos últimos vuelven no sientan que no se contó con ellos en su propia tierra”, añadió Núñez Feijóo.
En la ciudad de Zurich, el presidente del PPdeG y el presidente provincial del PP en Ourense, José Luis Baltar, reclamaron que la Administración española tramite gratuitamente la traducción de documentos de los gallegos residentes en el exterior.
Al mismo tiempo solicitaron que el Gobierno central reconozca la validez de las sentencias de divorcio, invalidez y adopción dictadas por tribunales suizos, sin más trámites que la acreditación de que la sentencia es firme.
Trámites gratuitos
Los gallegos residentes en Suiza plantearon al líder de los populares gallegos que, en este momento, cuando tienen que presentar ante la Administración española alguna documentación en alemán o en francés, se encuentran con el problema de tener que llevarla a un traductor y pagar por el servicio.
El PPdeG considera que no es razonable que los gallegos residentes en el exterior tengan dificultades a la hora de entregar documentación en la Administración pública española y, se comprometió a presentar una iniciativa en el Parlamento gallego, para que la Xunta inste al Gobierno central a no poner dificultades cuando un español entregue documentación en otra lengua en España.