Extremadura es una de las regiones mejor comunicadas de España

Según afirma el consejero de Infraestructuras y Desarrollo Tecnológico

Así se ha expresado el consejero al hacer balance de las actuaciones realizadas por su departamento a lo largo de la presente legislatura.
Respecto a las infraestructuras ferroviarias llevadas a cabo por el Estado en la región, entre los años 2001 y 2003 se desarrolló el proyecto de renovación integral de vías y adaptación a la Alta Velocidad del tramo comprendido entre Aljucén y Badajoz, dentro de la línea Madrid-Ciudad Real-Badajoz.
Por otro lado, el convenio de colaboración firmado entre el Ministerio de Fomento, la Junta de Extremadura y ADIF (antigua Renfe) para la mejora de la red ferroviaria interior de Extremadura entre los años 2004 y 2009 supone una inversión de 176,6 millones de euros, 70 de los cuales son aportados por la Junta.
Entre las obras ejecutadas consecuencia de dicho convenio se encuentran los 59 kilómetros de la vía Mérida-Villanueva de la Serena, los 65 de la línea Mérida-Zafra y los casi 40 que unen Villanueva de la Serena y Castuera.
En cuanto al plan de saneamiento y depuración de aguas residuales de Extremadura, el consejero ha afirmado que las inversiones realizadas en la región desde el año 1983 ascienden a 180 millones de euros; de ellos, 50 corresponden al periodo 2003-2007.
Además, el Plan Hidrológico Nacional pactado entre el Estado y Extremadura para garantizar el abastecimiento de agua potable a todas las localidades de la región ha vivido, tras unos años de inactividad y a partir de 2004, el inicio de la gestión de todas las actuaciones previstas de forma escalonada y rigurosa, según ha señalado Luis Millán Vázquez de Miguel.
Para complementar estas actuaciones, la Junta de Extremadura ha invertido, desde el año 1983 y hasta la fecha, 270 millones de euros en mejorar el sistema de abastecimiento de agua, 60 de los cuales corresponden al periodo 2003-2007.
Finalmente, el consejero ha resumido la situación de la red de carreteras y autovías de la Comunidad Autónoma nombrando, en primer lugar, el Plan de Infraestructuras Viarias (PIV) del Estado, que tiene por objeto dotar a Extremadura de una red de autovías que conecten la región con el resto de España y con Europa de forma eficaz.