El día 28 de mayo en el Centro Balear de Santa Fe, la Subsecretaría de Cultura organizó en conmemoración al Bicentenario una muestra de pinturas del artista plástico Juan Carlos Severi Roig llamada ‘De mi Tierra y mis Raíces’.
Las obras estaban inspiradas no solo en paisajes y visiones de su Santa Fe natal, sino también de la tierra de sus ancestros, las Islas Baleares. La presentadora del evento fue Paulina Riera, la cual hizo no solo una reseña de la vida del artista, sino también de su abuelo, quien era originario de las Islas, y la fuente de inspiración de varias de sus obras.
Con gran éxito se llevó a cabo la exposición de pintura – especialmente acuarelas y óleos – del plástico santafesino descendiente de Baleares, Juan Carlos Severi Roig. Fue presentado por la profesora Paulina Riera y el acto contó con la presencia de la presidenta del Centro, Sonia Dutruel, la subsecretaria de Cultura, Rosa Ibañez, y otros miembros de Comisión. El autor expresó su orgullo por pertenecer a la comunidad y sentirse consustanciado con su historia y costumbres.
En parte de su exposición expresó: “Mi historia es así, en el mundo de las artes, empecé como modelo, tenía tres o cuatro días de vida y mi padre nos llevó con mi mama a la costa a pintar un paisaje. Yo oficié de modelo. Este cuadro esta hoy en casa. Creo que algo debo haber heredado, al menos el gusto y las ganas de pintar. Tal vez mis ancestros tenían el oficio en su sangre, el “nono” (mi parte italiana), se dedicaba a la pintura mural y ornamentación de iglesias, también por la parte balear, el abuelo tenia afición por la pintura…así que por ahí debe venir mi inclinación. En la escuela primaria me buscaban para pintar los pizarrones con alegorías referidas a las fechas patrias y demás actos del calendario. Yo con tal de no estar en el aula aceptaba…es más …me ofrecía gustoso… luego a los doce años, fui a la academia Dante Aligheri donde tomé clases por tres años con Sara Antocci, profesora egresada de la primera generación de la escuela artes visuales Juan Mantovani. También recibí conocimientos en la Escuela Industrial Superior donde en los cuatro primeros años se daba dibujo artístico; fueron mis profesores Lamouret, Miguel Flores y Oscar Esteban Luna. Paralelamente se dictaba dibujo técnico, es decir, debíamos lidiar entre el pulso y la regla, en fin…. lo que si (y doy gracias a Dios por ello); no me perdí la bohemia de los mejores años de la plástica santafesina, por supuesto…. a esa edad jugaba de visitante. La Sociedad de Artistas Plásticos estaba conformada por una cofradía de “grandes”. Se reunían en los ranchos (así lo llamaban) en el paraje de San José del Rincón y allí, paellas y cocorrois de por medio, en lo de Juana y Matías Molinas estaban presentes Don Ludovico Paganini a pintar con caballete de campaña a documentar el misterio del lugar, López Carnelli, Fertonani, Miguel Flores, Fernandez Navarro, Gustavo Cochet, Supisiche, Bardonek, Sedlacek, Juan Sur, Lausen Freyre, José Constanzo, Carlos Cordiviola Estrada Bello,… ojalá recordara a todos….y todos con sus esposas y familia …. venían a Santa Fe visitas ilustres de la plástica como Antonio Berni, Quinquela Martin, Herrero Miranda….Si hasta un mecenas tenían: el españolismo Don Luis León de los Santos».
El evento se finalizó con un brindis y un número musical de Tangos y Milongas.